++
En el año 2003, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dieron inicio a la iniciativa GEO Salud (GEO, siglas en inglés de Global Environment Outlook), una propuesta metodológica para la realización de evaluaciones integradas de problemáticas relacionadas con las interfaces del medio ambiente y la salud.
++
La metodología GEO Salud fue desarrollada por medio de un proceso de cooperación científica interdisciplinario e intersectorial entre especialistas pertenecientes a instituciones políticas y académicas de varios países de las Américas, contando con la coordinación técnica de un equipo de expertos de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), del Ministerio de la Salud del Brasil.
++
La iniciativa tuvo los siguientes objetivos principales:
++
Contribuir a un mejor entendimiento de las interacciones complejas que se establecen entre el modelo de desarrollo económico, el ordenamiento político-institucional, los impactos ambientales, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano.
Promover el fortalecimiento de capacidades instaladas y la creación de nuevas capacidades humanas y tecnológicas.
Fomentar la participación horizontal de todos los actores sociales involucrados en los problemas señalados para la búsqueda de acciones integradas intersectoriales.
Establecer prioridades (problema, espacio, grupo social) que orienten a los formuladores de políticas sobre la necesidad de implementar respuestas con la recomendación de acciones a corto plazo.
Contribuir a la formulación de políticas públicas integradas de medio ambiente y salud (acciones a mediano y largo plazos).
++
Desde el punto de vista de la gestión de políticas públicas, GEO Salud es un instrumento técnico diseñado para la realidad de la región de América Latina y el Caribe (ALC), enfocado en las capacidades y limitaciones propias de la región. Básicamente, es un procedimiento metodológico capaz de generar, a partir de recursos posibles, informaciones de utilidad para la formulación de políticas integradas de medio ambiente y salud.
++
Entre los aspectos discutidos como prioritarios en el proceso MiSAmA (Ministros de Salud y Ambiente de las Américas) aparecen los siguientes: a) el manejo integral de los recursos hídricos, incluida la contaminación del agua y el saneamiento básico; b) la gestión de residuos sólidos; c) los contaminantes químicos; d) el cambio climático y las medidas de adaptación al mismo; e) la contaminación del aire; f) la construcción de indicadores, en especial de salud infantil.
++
El nacimiento de GEO Salud se asocia al último tema citado, a partir del profundo pesimismo manifestado por representantes, tanto del campo político como del académico, sobre la capacidad efectiva de los países latinoamericanos y caribeños para producir información confiable con la extensión y calidad que demandan los procesos de formulación de políticas y de toma de decisiones.
++
En este contexto, la implementación del proceso GEO Salud no resultaría una tarea sencilla. En efecto, la creación de un procedimiento metodológico efectivo para la construcción integrada de ...