++
El esófago es la parte inicial del tubo digestivo. Consiste en un tubo muscular hueco cuya función es transportar los alimentos de la faringe al estómago. En su trayecto recorre los segmentos cervical, torácico y abdominal. Es de importancia conocer su estructura anatómica, su mecánica contráctil y las relaciones existentes con los órganos que lo rodean, con el fin de entender mejor los cambios que ocurren durante la enfermedad.
++
El actual estilo de vida, junto con las transgresiones dietéticas, y los alimentos ricos en grasas y nitrosaminas, han contribuido a que la patología esofágica sea cada vez más frecuente en la población urbanizada, constituyendo una de las principales causas de consulta médica.
++
El objetivo de este capítulo es describir los puntos clave que se deben tener en cuenta sobre la estructura y el funcionamiento normal del esófago, así como de las principales entidades patológicas que afectan a este órgano.
+++
Anatomía y fisiología
++
El esófago es un órgano tubular cuya longitud varía entre las diferentes poblaciones de 22 a 28 cm aproximadamente. Nace a nivel del cartílago cricoides en su cara anterior, y del borde inferior de la sexta vértebra cervical en su cara posterior. Sigue un trayecto inicial en el centro del cuello, posteriormente sufre una desviación hacia la izquierda, a nivel de la base del cuello, es por ello que en este segmento, su abordaje quirúrgico se realiza por medio de una cervicotomía izquierda.
++
Posteriormente, el esófago cruza la columna vertebral hacia la derecha a nivel de la séptima vértebra torácica. Continúa ese trayecto, pasando por el hiato esofágico para unirse al cardias, donde nuevamente se desvía a la izquierda (figura 11-1).1,2
++
++
La parte inicial del esófago está firmemente unida a la hipofaringe por medio de la inserción de sus fibras longitudinales que constituyen el tendón cricoesofágico.
++
En la parte terminal del esófago se encuentran, como medio de fijación, la membrana frenoesofágica (ligamento de Laimer o membrana de Allison), la cual está compuesta por fibras de colágeno y elásticas en igual proporción, formando una capa superior que se extiende 2 a 4 cm arriba del hiato, y una capa inferior que se extiende hacia el ligamento hepatogástrico y al mesenterio dorsal. También forman parte del medio de fijación los ligamentos gastroesplénico y gastrofrénico, así como el omento menor (figura 11-2).1,2
++