++
Los casos clínicos que se presentan en este capítulo describen ejemplos de la patología quirúrgica que se ve de manera cotidiana en los consultorios, y que requieren de la competencia o juicio crítico para su estudio, tratamiento y referencia oportuna. Los comentarios a cada caso no se apegan a un formato uniforme; es un modo de respetar el contenido de las comunicaciones personales de los colaboradores y no se persigue la finalidad de inducir a una autoevaluación del lector, sino que el objetivo primario es estimularlo para que haga una segunda lectura de algunos párrafos o capítulos sobre la base de las interrogantes que plantea cada caso particular.
++
Femenino de 45 años que descubre una masa en su mama izquierda durante la rutina de autoexploración y acude a la consulta de medicina general. No había notado antes nódulos y no tiene antecedentes de síntomas o de trauma mamario. Su madre fue operada hace 10 años por un tumor maligno en la mama derecha, no recibió tratamiento adicional y vive con buena salud.
++
A la exploración la única anormalidad que se encuentra es una masa de 3 cm, móvil y dolorosa, localizada en el cuadrante superior externo de la mama, no hay anormalidades en la axila; en la mama derecha no se palpan masas tumorales.
++
Los datos de exploración pueden sugerir una lesión benigna, pero es necesario descartar cáncer mamario debido al antecedente familiar y a los factores de riesgo que en ella concurren. El protocolo diagnóstico incluye como primer paso y en forma obligatoria hacer la mastografía bilateral y la biopsia por punción o por escisión. Como auxiliar de diagnóstico, el ultrasonido es el estudio de elección que podría hacer evidente un quiste mamario; sin embargo, en ese caso, al hacer la punción para biopsia y la aspiración del líquido contenido en el quiste, debería ser resolutiva.
++
La biopsia confirmó el diagnóstico de carcinoma. Como se sabe, el siguiente paso consiste en hacer la estadificación de la neoplasia para determinar el grado de extensión de la enfermedad. Es recomendable contar con la biometría hemática, las pruebas de funcionamiento hepático y una placa simple del tórax. Si se dominan las tablas de estadificación, se cuenta con suficientes datos para comentar con la paciente el diagnóstico, el plan de tratamiento o los criterios de referencia y un pronóstico probable respecto a su enfermedad. Si no se domina este terreno, siempre habrá tiempo para consultar la Clasificación TNM para el cáncer mamario, en el capítulo 10.
++
Después de la consulta, se define que el paciente se encuentra en el estadio_____________.
++
Con esta estadificación del tumor las opciones de tratamiento quirúrgico deben ser individualizadas. Si la paciente desea conservar su estética, esto será posible si ...