++
++
Profesora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental y de los programas de Maestría y Doctorado en las facultades de Medicina y Filosofía y Letras de la UNAM. Secretaria General y Académica del Colegio de Bioética, A.C. Ex Consejera de la Comisión Nacional de Bioética, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
Adriana Arias Caballero de Miguel
++
Licenciada en Psicología por la UNAM y Maestra en Psicoterapia Gestalt. Adscrita al Programa de Estudio a lo largo de la vida y Detección Temprana del TDAH (PROMETEO) en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia
++
Francisco Javier Arteaga Jiménez
++
Médico cirujano con especialidad en Psiquiatría y Psicoanálisis. Profesor titular de Psicoterapia en la Facultad de Medicina, UNAM. Subdirector, profesor titular, psicoanalista didacta y supervisor clínico en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis, A.C.
++
La personalidad en el diagnóstico integral
++
++
Investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Tutora y profesora en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
++
Investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Profesora de posgrado de las facultades de Medicina y Psicología de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
++
Subdirector de Investigaciones Clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Profesor de posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM. Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México.
++
Psicofarmacología clínica
++
Guilherme Luiz Borges Guimaraes
++
Investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Tutor en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
++
Médico Cirujano, especialista en Psiquiatría, Maestro en Psiquiatría y Doctorando en Bioética. Coordinador del Área Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac. Profesor del Curso de Especialización en Psiquiatría, Facultad de Medicina, UNAM. International Fellow de la American Psychiatric Association (2014). Presidente Electo, Asociación Psiquiátrica Mexicana (2016-2017).
++
++
Diego Cortina de la Fuente
++
Médico por la Universidad Anáhuac. Maestro en Ciencias por la London School of Economics y la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Regional Market Access Business Partner para América Latina, Bayer Pharmaceuticals, USA. Ex Coordinador Ejecutivo de la iniciativa regional para VIH/SIDA en Latinoamérica (LATAM).
++
Economía y salud: herramienta para la toma de decisiones
++
Ramón de la Fuente Muñiz, In Memoriam
++
Introducción a la salud mental
++
++
Salud mental global; Iatrogenia
++
Francisco R. de la Peña Olvera
++
Investigador y jefe del Departamento de Fomento a la Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Profesor de posgrado en Psiquiatría y Psiquiatría de la infancia y de la adolescencia, Facultad de Medicina, UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia
++
Raúl Iván Escamilla Orozco
++
Médico psiquiatra. Con subespecialidad en el manejo integral de los trastornos esquizofrénicos. Maestro en Ciencias Médicas. Coordinador de la Clínica de Esquizofrenia del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
++
++
Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina. Profesor titular de Neurofisiología Clínica, UNAM. Laboratorio de Neurofisiología Clínica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
Síndromes neuropsiquiátricos I: epilepsia; Síndromes neuropsiquiátricos II: enfermedad de Parkinson
++
++
Doctora en Ciencias Médicas por la UNAM. Coordinadora del servicio de Psiquiatría en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”. Profesora en la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana y en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
José Ángel García Pacheco
++
Maestro en Ciencias. Investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
++
++
Coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Encargado de la Subdirección de Consulta Externa de Centros de Integración Juvenil. Psiquiatra de Comunidades Terapéuticas. Miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
++
++
++
Médica General. Especialista en Psiquiatría y Psiquiatría infantil y de la adolescencia, UNAM e Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Maestría en Ciencias Médicas, UNAM. Clínica de la adolescencia, INPRF.
++
Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia
++
++
Enfermedad depresiva y trastorno bipolar; Iatrogenia
++
++
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UIC. Maestra en Relaciones Internacionales y Comunicación, Universidad Complutense de Madrid. Tiene especialidad en Locución, Marketing, Aprendizaje colaborativo, Periodismo, entre otras. Impartió las asignaturas de Periodismo y Comunicación Oral en el ITESM, campus Ciudad de México. Estudia la Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana.
++
El médico y la comunicación humana
++
María del Carmen Lara Muñoz
++
Maestra y Doctora en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, UNAM. Posdoctorado en Epidemiología Clínica en la Universidad de Yale. Titular del Departamento de Psiquiatría y Profesora Investigadora, Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Pertenece a la Academia Nacional de Medicina y al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
Diagnóstico de los trastornos mentales: el DSM-5
++
++
Psiquiatra Forense por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Titular de Psiquiatría Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Ex Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.C.
++
Aspectos éticos y legales de la salud mental
++
Nora Angélica Martínez Vélez
++
Maestra en Psicología, UNAM. Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
++
++
Doctora en Psicología Social, UNAM. Miembro de El Colegio Nacional. Directora General del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
Humberto Nicolini Sánchez
++
Investigador de los Institutos Nacionales de Salud adscrito a la Dirección de Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ex Presidente de la Asociación de Biología Molecular en Medicina. Miembro del Consejo directivo del International College of Obsessive Compulsive Disorders (ICOCS).
++
++
Martha Patricia Ontiveros Uribe
++
Subdirectora del Hospital y Atención Psiquiátrica Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Ex Presidenta del Consejo Mexicano de Psiquiatría y de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
++
++
++
Maestro en Ciencias e Investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Tutor y profesor en el programa de Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, UNAM.
++
++
++
Médico General, Universidad Autónoma de Campeche. Psiquiatra General con posgrado en Psiquiatría de la Adolescencia, UNAM/INPRF. Maestría en Ciencias Médicas, UNAM. Investigador de los Institutos Nacionales de Salud. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Miembro fundador y Ex Presidente del Grupo de Expertos Nacionales para el Estudio del TDAH y de la Liga Latinoamericana para el estudio del TDAH. Profesor de Psiquiatría y Psiquiatría de la Infancia y de la adolescencia, UNAM y Universidad La Salle.
++
Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia
++
Luis Rodrigo Patiño Durán
++
Médico Cirujano. Especialista en Psiquiatría y en Psiquiatría infantil y de la adolescencia, Facultad de Medicina, UNAM-Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
Ciclo vital y salud mental
++
Francisco Pellicer Graham
++
Médico Cirujano por la Universidad La Salle. Maestría y Doctorado en Ciencias Fisiológicas por la UNAM (Mención Honorífica). Premio Nacional de Psiquiatría “Dr. Manuel Camelo”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”, donde es Director de Investigación en Neurociencias.
++
Bases neurobiológicas de la emoción y la conducta
++
++
Médica General. Especialista en Psiquiatría General y en Psiquiatría de la infancia y de la adolescencia, UNAM-Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Maestría en Terapia Familiar Sistémica. Clínica de la Adolescencia, Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia
++
++
Ex Presidente de la Asociación de Medicina Interna de México y del Colegio Mexicano de Medicina Interna. Asesor de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
++
Repercusiones físicas de las enfermedades mentales
++
++
Investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
++
++
++
Maestra en Ciencias, UNAM. Investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
++
++
Psicóloga, Universidad Anáhuac. Maestría y Doctorado en Psicología, UNAM. Especialidad en Terapia cognitivo-conductual, Instituto de Terapia Racional Emotiva de México S.C. Investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Profesora y tutora de posgrado en Psicología y Ciencias Médicas.
++
++
++
Médico Cirujano, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Especialista en Psiquiatría y alta especialidad en trastornos afectivos, Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Coordinador de Investigación, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM. Secretario Propietario del Colegio Nacional de Psiquiatras A.C.
++
Ciclo vital y salud mental
++
++
Profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM. Fundador y Director General de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
++
Sexualidad y salud mental
++
++
Profesor Titular, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de medicina, UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a la Academia Nacional de Medicina y a la Academia Mexicana de Ciencias.
++
Regulación del dormir y soñar
++
Ricardo Arturo Saracco Álvarez
++
Psiquiatra con subespecialidad en Manejo integral de los trastornos esquizofrénicos. Maestro en Ciencias Médicas. Adscrito a la Clínica de Esquizofrenia del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++
++
++
Profesor adjunto del curso de Neurofisiología Clínica, UNAM. Médico internista. Médico neurólogo, especialista en epilepsia. Laboratorio de Neurofisiología clínica, Departamento de Neurología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
++
Síndromes neuropsiquiátricos I: epilepsia; Síndromes neuropsiquiátricos II: enfermedad de Parkinson
++
++
Ex Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Español. Coordinador del Comité Académico de posgrado de Psiquiatría y miembro del Consejo Interno, ambos de la Facultad de Medicina, UNAM. Miembro del Consejo Interno, Facultad de Medicina, UNAM.
++
Tratamientos psicoterapéuticos
++
++
Médico Psiquiatra y Geriatra. Coordinador de la Clínica de Psicogeriatría del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Psicogeriatría, UNAM e Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Ex Coordinador de la Sección Académica Permanente de Psicogeriatría de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
++
++
++
Médica Cirujana y Especialista en Psiquiatría, Facultad de Medicina, UNAM. Maestría y doctorado en Ciencias de la Salud, UNAM. Investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
++