++
Dicen que el hombre es un animal de costumbres; más bien, el hombre es de costumbre un animal.
Quino
Intentando aprehender la personalidad, se evidencia un continuum de ideas que van, desde los confines más vernáculos en un polo, hasta los círculos y publicaciones más dinámicas y sofisticadas en el otro. Estas ideas fluyen desde lo antropológico, lo existencial, lo psicopedagógico, lo político, lo mercadológico, etc.; proponiendo, todas ellas, desde amplias teorías doctrinarias, hasta definiciones enciclopédicas concretas. Dado que la materia de este capítulo presupone algunas bases filosóficas y sociopsicológicas, es apropiado esbozar dicha materia a partir de los conceptos más clásicos acerca de la personalidad y desde ellos, abordar algunos de los ángulos examinados por la medicina y las investigaciones actuales.
++
Desde que una pareja humana se involucra en la concepción de otro ser, pone la primera piedra de lo que será la obra negra de una sencilla choza, o una catedral monumental. La concepción es una variable que incidirá en la historia de alguien que va a nacer en ausencia de su voluntad. La ontogenia recorrerá un camino predestinado por una combinación de moléculas de DNA, constituyendo así la estructura primaria, el punto de inflexión sobre el cual han de incidir muchas otras variables internas y externas. Cada uno de los miembros de la pareja tiene un patrimonio biopsicológico heredable y procede de un nicho ambiental poblado por muchos otros seres que, a su vez, traen consigo sus destinos a cuestas. La interacción de todos estos factores dará lugar a un proceso nuevo y único: la personalidad de otra entidad humana.
+++
Definiciones y conceptos básicos
++
Sin el automatismo instintivo de sobrevivencia de otras especies y gracias al desarrollo evolutivo de su cerebro, el ser humano adquiere la capacidad de acumular experiencia generacional y descubre su poder para transformar su entorno ecológico. Así surge lo que se conoce como aparato psíquico, instancia real pero intangible que da lugar a conceptos como “mente”, “razón”, “ego”, “espíritu” y demás.
++
Se refiere a la dinámica de los elementos que intervienen en la formación mental de un sujeto y le dan fisonomía propia. En ella se mezclan innumerables particularidades de su constitución fisiológica, sus componentes instintivo-afectivos, sus formas de reacción y las experiencias vividas que han ido configurando su historia. La personalidad es una síntesis funcional del temperamento y del carácter.
++
Es figura y genio, la arcilla de la personalidad. Con su memoria genética ancla al individuo con firmeza a un estilo particular de percibir y afrontar el mundo. Se refiere al estilo de comportamiento del individuo; la suposición más común es que está implicado en el desarrollo de los primeros rasgos de la personalidad. En su análisis sobre la naturaleza del proceso interactivo entre el ...