++
En los últimos tiempos, la habilidad que se tiene para ofrecer tratamientos se ha incrementado en gran manera con la introducción de nuevas tecnologías mientras que, a la vez, la demanda por el cuidado de la salud ha aumentado. Como consecuencia, los costos por este cuidado han aumentado y continúan en ascenso y, de este modo, ponen una gran presión en los recursos limitados para el cuidado de ella.
++
En la actualidad, la “economía de la salud” es un término muy utilizado en las políticas públicas, documentos médicos y científicos, así como en la prensa en general. Ese es uno de los signos más visibles de un cambio radical en el sector del cuidado sanitario.
++
La atención está sufriendo un cambio del financiamiento y la administración “pasivos” de sistemas, en donde los médicos identifican y ofrecen el cuidado apropiado, hacia las inquietudes acerca del costo de los recursos para el cuidado de la salud y los resultados adquiridos por prestar dicho servicio. Cada vez se plantean más preguntas de carácter económico: ¿cuánto debe gastarse en el cuidado de la salud y cómo es posible cerciorarse de que el dinero se utiliza de modo eficiente?, ¿cómo compartir el riesgo al incluir un medicamento a algún formulario particular?
++
El presente capítulo busca dar respuesta a estas interrogantes mediante el análisis de los distintos tipos de evaluación económica utilizados con mayor frecuencia en el campo de la economía de la salud y, en lo particular, en lo referente a la farmacoeconomía.
+++
La economía y la salud
++
La economía surge como una respuesta ante la dificultad de asignar recursos que se encuentran escasos de una manera eficiente, estudia la conducta del ser humano en términos de la relación entre fines y medios escasos, necesidades diversas y recursos que tienen usos alternativos, así como la toma de decisiones con base en el uso y la aplicación de estos recursos.1
++
Los fines o necesidades pueden ser ilimitados o crecientes; los recursos escasos a menudo son restringidos a una cantidad limitada debido a presupuesto, tiempo, entre otros factores. El uso alternativo es la capacidad de elección o el costo de oportunidad entre las distintas alternativas.
++
La “economía de la salud” puede definirse como la aplicación de teorías, herramientas y conceptos de economía, como una disciplina, a los temas de la salud y su gestión.2 Ya que la economía abarca los problemas relacionados con la distribución de recursos escasos, la economía de la salud cumple la misma función con aquellos recursos destinados a mejorar la salud. Esto incluye tanto la distribución de recursos dentro de la economía a los sistemas del cuidado sanitario como en el sistema del cuidado sanitario hacia los diversos individuos y actividades.
++
La asignación eficiente de recursos depende de:
++