Skip to Main Content

¡La nueva aplicación Access ya está disponible!

Lleve su aprendizaje al siguiente nivel con la biblioteca Access en la palma de su mano. Acceda al instante a libros, vídeos, imágenes, podcasts y funciones personalizadas, donde quiera y cuando quiera.

Descárguela ahora: iOS and Android. ¡Descubra más aquí!

Criterios utilizados en los diseños metodológicos

Uno de los principales problemas de la investigación médica radica en el planteamiento de la pregunta de investigación; es decir, cuando la pregunta de investigación está mal planteada, con frecuencia las respuestas no cumplen con el nivel de cientificidad adecuado.

Varias consecuencias, generalmente interrelacionadas, resultan del planteamiento inadecuado de las preguntas de investigación. Entre las más relevantes se pueden mencionar: imprecisión en las hipótesis, ambigüedad de los objetivos del estudio, elección inapropiada del diseño metodológico, selección inadecuada de los sujetos de estudio y de las variables de interés, indefinición de los procedimientos a realizar, caracterización errónea de los resultados encontrados y extrapolación inapropiada de las conclusiones obtenidas.

Cuando la pregunta de investigación ha sido planteada de modo correcto y la fundamentación del estudio ha sido elaborada, el siguiente paso es seleccionar el diseño de investigación más conveniente (véanse caps. 2 y 3). De otra forma no será posible corregir errores durante la realización del estudio, ya que las pruebas estadísticas más complejas y sofisticadas no resolverán un diseño insuficiente.

Así, el diseño metodológico depende de manera fundamental de la pregunta de investigación que se desee contestar, de los objetivos a alcanzar y de la hipótesis a contrastar, aunque los recursos humanos, físicos, financieros y de tiempo desempeñan un papel importante.

Los diseños de investigación pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Interferencia del investigador: se refiere a la que existe en la asignación de los individuos a la intervención en estudio. Esto es posible hacerlo en los estudios experimentales y cuasi-experimentales, mientras que en los observacionales no lo es.

  2. Temporalidad: está en relación con el inicio de la ocurrencia de la enfermedad o evento de interés. En estudios retrospectivos este evento ya ocurrió, en los prospectivos no se ha presentado y en los ambispectivos se observa una combinación de las posibilidades anteriores.

  3. Direccionalidad: tiene que ver con la secuencia entre la exposición al factor de riesgo y el efecto. Son progresivos cuando van de la causa al efecto, regresivos de efecto a causa, o bien, de medición simultánea.

  4. Número de mediciones: hace referencia a si se realiza una sola medición de la o las variables en estudio (diseños transversales) o si realizan dos o más mediciones (diseños longitudinales).

  5. Tipo de fuente de datos: época y condiciones en que fue obtenida la información.

Algunos autores incluyen además el criterio de “unidad de análisis”, mismo que permite identificar los estudios ecológicos en los que se estudian conglomerados, y la unidad de análisis es un grupo (por ejemplo, un municipio o un país), mientras que en los estudios observacionales, los ensayos clínicos y los ensayos de campo, la unidad de análisis es el individuo.

Otro criterio que se utiliza con frecuencia es el número de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.