+
++
+++
Antecedentes históricos
++
La enfermedad de Chagas se conoce desde hace más de 9 000 años. En 41% de los restos de momias del norte de Chile y sur del Perú se confirmó la presencia de kDNA de Trypanosoma cruzi mediante la reacción en cadena de polimerasa (PCR). Estos restos correspondían a aborígenes que vivieron desde 7000 a.C. (cultura chinchorro), hasta 1500 d.C., tras la llegada de los españoles.7,38 En otras momias perfectamente conservadas, encontradas a 1 500 m de altura en sitios arqueológicos de la quebrada de Tarapacá, Chile, se confirmó la presencia de megacolon y cardiopatía chagásica. Estas momias corresponden a los indios wankarani que emigraron desde Bolivia hace 3 500 años (1500 a.C.).
++
En 1909 Carlos Chagas descubrió Trypanosoma cruzi en monos, y el vector Panstrongylus megistus en Lassance, Minas Gerais, mientras realizaba trabajos en el control de la malaria. Posteriormente observó al parásito en un lactante; este insigne investigador brasileño describió el ciclo evolutivo del parásito, la patología, clínica y epidemiología de la enfermedad de Chagas.5,13
++
Antropozoonosis originada por un protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, que infecta mamíferos y triatominos. La enfermedad de Chagas humana puede ser adquirida o congénita, y compromete en grado variable diversos órganos y sistemas, en especial el corazón y tubo digestivo.
++
Desde el punto de vista taxonómico, T. cruzi pertenece al:
++
++
++
++
++
++
Suborden: Trypanosomatina
++
Familia: Trypanosomatidae
++
++
Subgénero: Schizotrypanum
++
++
En los diversos hospederos mamíferos, en el insecto vector y en los medios de cultivo, T. cruzi presenta tres formas evolutivas con diferentes características morfológicas: tripomastigote, epimastigote y amastigote.
++
Tripomastigote. Forma infectante del parásito, de aspecto fusiforme (20-25 × 2 μm), citoplasma granuloso y un núcleo central vesiculoso. Tiene un cinetoplasto subterminal posterior al núcleo, del cual emerge un flagelo que recorre al parásito. De gran movilidad, se le encuentra en la sangre de los vertebrados y en el intestino posterior de los vectores. No tiene capacidad de multiplicación. Es la forma de diseminación de la infección en los mamíferos (figura 41-1a).
++
Epimastigote. Es la forma de reproducción del parásito en el vector y los medios de cultivo. ...