Skip to Main Content

¡La nueva aplicación Access ya está disponible!

Lleve su aprendizaje al siguiente nivel con la biblioteca Access en la palma de su mano. Acceda al instante a libros, vídeos, imágenes, podcasts y funciones personalizadas, donde quiera y cuando quiera.

Descárguela ahora: iOS and Android. ¡Descubra más aquí!

Nota

Nota. Este capítulo incluye una sección de Casos clínicos, así como una de Autoevaluación. Ambas se encuentran disponibles para el lector en el Centro de Aprendizaje en línea (On-line Center) vinculado con esta obra. La dirección de acceso está en la cuarta de forros de este libro.

Antecedentes históricos

La hidatidosis fue conocida por los médicos de la antigüedad. Hipócrates sabía que la vesícula hidatídica tenía un líquido en su interior. Galeno mencionó que la localización más común de la vesícula era en el hígado y vio un parecido entre la parasitación humana y la animal. Areteo también se refirió a esta enfermedad.

Redi (1684), Hartmann (1685) y Tyson (1691) fueron los primeros en presumir su origen animal.1,5 Pallas (1766) hizo notar la semejanza de la hidátide humana con la de otros animales y reconoció la naturaleza animal de las vesículas hidatídicas. Goeze (1782), usando el microscopio, observó en las hidátides pequeños cuerpos ovoideos con ganchitos; con ello describió los escólices, sus ventosas y la corona de ganchitos.31 Laennec (1804) distinguió la enfermedad hidatídica de la cisticercosis.20 Bremsen (1819) describió por primera vez el parásito en el hombre.20 Von Siebold (1852) confirmó la relación entre el cestodo adulto y los quistes, dando a perros hidátides de carne junto con sus alimentos y logró obtener el gusano adulto. Después, Kuchenmeister, von Beneden, Haubner, Leuckart y Nettleship les dieron a perros en su alimento escólices de quistes de animales domésticos, y observaron el desarrollo del gusano adulto en el intestino de los perros.31 Naunyn (1863), Krabble (1863) y Thomas (1885) lograron obtener ejemplares adultos en perros, dándoles escólices de origen humano.1,5

Felix Dévé describió la transformación del embrión hexacanto (oncosfera) en hidátide y la alteración que produce en los tejidos parasitados. Demostró que además de la hidatidosis primaria originada por el embrión hexacanto, existía una hidatidosis secundaria y que el escólex era la causa de la siembra en las serosas. Estudió las formas clínicas de la hidatidosis y planteó la prevención de la enfermedad.9,10

Alejandro Posadas (1870-1902) ideó el método quirúrgico que lleva su nombre, cierre de la adventicia del quiste hidatídico sin drenaje. Marcelino Herrera y Daniel J. Cranwell, en 1901, publican el libro Los quistes hidatídicos en la República Argentina. Reunieron 970 casos humanos de hidatidosis entre 1877 y 1900.20 Adolfo Posselt (1867-1936) estudió un grupo de hidatidosis en el Tirol y escribió sobre la hidatidosis alveolar.

En 1941 se creó en Colonia, Uruguay, la Asociación Internacional de Hidatidología y se realizaron luego numerosas jornadas y congresos. En 1972, Rausch y Berstein describieron a Echinococcus vogeli. 7 D’Alessandro estudió el ciclo biológico, la descripción y la distribución geográfica de las diferentes especies del género Echinococcus. 7

En el diagnóstico ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.