Skip to Main Content

Deontología

La deontología médica trata del estudio de los derechos y obligaciones que se adquieren por el hecho de ser un profesional de la salud. La palabra deontología viene del griego deon, deber, y logos, estudio. Constituye un enfoque de la ética que determina el bien y el mal a partir de actos, más allá de las consecuencias o las intenciones, llevándose siempre por el deber de actuar de cierta manera. Este concepto coincide con el de la ética médica, un código de conducta único para los médicos, por el cual se ejercen altos estándares de ética y moral en el actuar profesional. La misma posición de paciente pone a esta persona en una situación de vulnerabilidad y subordinación, depositando todo el poder en el médico, forzándolo a confiar en su conocimiento y voluntad de trabajo. Incluso la palabra paciente viene del latín patiens y significa “el que sufre”. Por ello se requiere una serie de leyes no escritas para evaluar el accionar del doctor en la práctica interna.

El ejercicio de la medicina es una actividad complicada. De un médico se exige perfección, ya que trata con la salud física y mental de los pacientes. Es muy fácil cometer un error, y al tratarse de personas a las que se está atendiendo, este error puede convertirse rápidamente en una falla mortal, muchas veces irreversible. Como resultado de ello, calificar a la medicina como ciencia exacta es incorrecto, ya que estudia y trata con personas, no objetos. El contacto directo y la cercanía con estas personas no solamente no puede ser evitado, sino que se requiere para tener un buen trato. El conocimiento del libro de medicina es relegado a un segundo plano, sólo detrás del tratar a la otra persona con el respeto, bondad y responsabilidad que merece. Gran parte de la enseñanza para los futuros médicos se basa en hablar con el paciente, logrando establecer una comunicación efectiva con él, comprendiendo su situación y la de su familia. Él deposita toda la confianza en su médico, sabiendo que actuará para curarlo, procurando su salud. Si se logra esta comunicación y confianza, independientemente del conocimiento académico, se logrará un servicio de salud de calidad. Si no se trata a un paciente con base en sus peculiaridades económicas, sociales, éticas y culturales, será difícil llegar a un estándar alto de salud.

Moral

Moral es un sentido del comportamiento que diferencia las acciones o las intenciones en bien o mal. La ética representa una rama de la filosofía que estudia la moral, y es la regla con la cual medimos si estos límites están o no bien establecidos. En este contexto, muchas veces se llama a la ética filosofía moral. Responde a ciertas preguntas acerca de la moral, como si algo puede estar bien y mal al mismo tiempo, el derecho personal a realizar estas acciones, y quién castigará al ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.