+++
Exploración de la escena del delito
++
La criminalística es una disciplina auxiliar del derecho que tiene como meta la verificación científica de los presuntos hechos delictuosos a través de los indicios en el lugar del delito, por medio de los cuales pueden establecerse las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
++
La criminalística se origina de la medicina forense, en el siglo xviii. Entre los iniciadores de esta práctica se encuentran: Marcelo Malphigi, J. A. Purkinje, Alfonso Bertillon, Israel Castellanos, Lacassagne, entre otros.
++
En México los precursores de la criminalística fueron Benjamín A. Martínez, fundador del gabinete de identificación judicial y del laboratorio de criminalística de la jefatura de la policía del Distrito Federal, quien aplicó la fotografía en la investigación de los delitos, y Carlos Romagñac autor de los primeros tratados de la policía científica y criminología en México.
++
Una de las máximas figuras de la criminología nacional es Alfonso Quiroz Cuarón, quien se preocupó por el estudio de la personalidad del delincuente y del material sensible significativo, así como de transformar las prisiones mexicanas en centros de tratamiento y readaptación.
+++
La escena de la muerte es el lugar donde es hallado un cadáver
+++
Investigación de la escena
++
La investigación pericial del lugar de la muerte o escena de los hechos, debe efectuarse a través de siete pasos básicos: no alterar la escena, observar, registrar, fotografiar, recolectar, analizar e interpretar.
++
El primer punto se refiere a que es de importancia seguir una metodología sistematizada con base en los principios básicos de la criminalística, lo cual sería “no borrar indicios ni introducir artificios”, que tiene su raíz en el latín indictum, que significa “signo aparente y probable de que existe alguna cosa, muestra o indicación”. Por tanto, constituye todo material sensible que tiene relación con un hecho delictuoso.
++
Generalmente las primeras personas que llegan al lugar de los hechos no tienen relación directa con la investigación criminal. Pueden ser paramédicos, prensa, bomberos, etc., que juegan un papel importante, pero desde otros puntos de vista. Los policías municipales, estatales o rurales son los que inicialmente acordonan el área, con el fin de evitar alterar la escena; “cuanta más gente exista en el lugar de los hechos, la escena estará más propensa a ser alterada”. Esto debe respetarse hasta el momento en que el Ministerio Público o el juez, de acuerdo con la legislación del sitio, en compañía de un equipo multidisciplinario de peritos designados, se presenten en el lugar para iniciar la investigación. Es obvio que en caso de que haya que prestar primeros auxilios en el mismo lugar o se tenga que trasladar en forma urgente a un lesionado a una clínica u hospital cercano se deberá hacer, respetando, en la medida de lo posible, las ...