++
El término asfixia proviene del griego a, sin, y sphizos, latido, es decir, suspensión o dificultad en la respiración. Esta expresión se utilizaba para describir las entidades que tenían que ver con falta parcial o total de oxígeno (hipoxias o anoxias) en el organismo. Lacasagne lo definió como ausencia de pulso.
++
El término “anoxemia”, cuyas raíces griegas son: a, sin; oxis, oxígeno, y haima, sangre, describe una depleción total del oxígeno contenido en la sangre como consecuencia de déficit en el aporte del mismo, con grados intermedios de hipoxemia, lo cual denota disminución parcial del oxígeno en la sangre, insuficiente para que las células cubran las necesidades metabólicas. El término anoxemia es utilizado en la actualidad para describir las entidades que serán tratadas en este capítulo.
++
Sin embargo, para que se produzca anoxemia, hipoxemia, anoxia o hipoxia se requieren factores que intervengan en su producción. Éstos son:
++
Deficiencia en la concentración de oxígeno en la sangre. Si el contenido de oxígeno de la sangre se reduce, puede ser insuficiente para permitir el metabolismo aeróbico de los tejidos, cuya etiología depende de:
Cantidad y calidad de oxígeno en el aire que se respira debido a: disminución del oxígeno en la atmósfera (cuando se asciende a grandes alturas); sustitución del aire por otros gases (intoxicación por monóxido de carbono); sustitución del aire por líquidos (sumersión).
Reducción de la ventilación pulmonar (disminución en la circulación libre del aire por el árbol respiratorio). Ésta puede ser producida, entre otros, por: depresión ventilatoria producida por sobredosis (intoxicaciones por barbitúricos); debilidad extrema de los músculos respiratorios (poliomielitis o miastenia gravis); obstrucción intrínseca o extrínseca de las vías aéreas, sea patológica o violenta (tumores mediastinales, ahorcamiento, estrangulación y sofocación).
Reducción en la difusión pulmonar (disminución en la transferencia de oxígeno entre los alveolos pulmonares y la sangre).
Deficiencias cardiovasculares. En éstas existe incapacidad para mantener flujo sanguíneo adecuado (cardiopatías, hipovolemia, choque, etcétera).
Deficiencia en el transporte del oxígeno a los tejidos por la sangre. Sus causas serían: anemia o hemoglobina anormal (sea porque los eritrocitos se encuentran disminuidos o porque la hemo-globina es insuficiente); deficiencia circulatoria generalizada; deficiencia circulatoria focalizada; edema u otras alteraciones tisulares.
Incapacidad o capacidad inadecuada de los tejidos para utilizar el oxígeno. En ésta, el aporte de oxígeno puede ser el óptimo, sin embargo, los tejidos no tienen la capacidad de utilizarlo en forma adecuada, su principal etiología es por intoxicaciones (ácido cianhídrico) o al haber disminución de la capacidad metabólica tisular debido a toxicidad.
++
Entre las causas de anoxemia existen las ocurridas por un factor exógeno que actuó a través de un mecanismo físico (de gran interés medicolegal); sin embargo, en las que el origen es natural (patológicas) o en las que se producen por influencia de un tóxico (químicas) deben contemplarse entre sus diagnósticos diferenciales; por tanto, su interés no es menos importante que ...