+++
Requisitos para un laboratorio de micología
++
Considere a continuación algunos requerimientos elementales con los que debe contar un laboratorio de micología:
Sala adecuada para recolectar muestras.
Instrumentos para llevar a cabo análisis directos, cultivos, estudios histopatológicos e identificación de los hongos.
Implementar técnicas de búsqueda de anticuerpos contra hongos patógenos y oportunistas.
En circunstancias ideales, con un laboratorio de biología molecular para el estudio del ácido desoxirribonucleico (DNA) de los hongos.
Medidas de bioseguridad.
++
La confirmación del diagnóstico de micosis se basa en una orientación clínica adecuada y en las pruebas de laboratorio más convenientes; esto depende sobre todo de las técnicas apropiadas de recolección de material anatomopatológico para estudio micológico. El método debe tener las características siguientes:
Poner de manifiesto el parásito en las lesiones.
Permitir el aislamiento del hongo por cultivo directo o por medio de animales de laboratorio.
Identificar el hongo.
Investigar las reacciones inmunitarias del huésped.
+++
Estudio con luz de Wood
++
Cuando se dispone del equipo necesario, suele practicarse antes del estudio micológico, pero no lo sustituye; es útil en algunas micosis superficiales. Se realiza en un cuarto oscuro y se utiliza una lámpara de luz ultravioleta que emite radiaciones de 320 a 400 nm (366 nm en promedio) de longitud de onda, y da fluorescencia reconocible con facilidad (cuadro 5-1 y figura 5-1; véanse figuras 6-43 y 7-14).
++++
+++
Recolección de muestras
++
La recolección de muestras es sencilla, y el material que se emplea es económico y está al alcance de todos; el instrumental metálico por lo general se esteriliza a la flama; se usan:
Pinzas de depilar y tijeras finas y fuertes.
Cucharilla de Brocq u hojas de bisturí.
Aguja de disección.
Cajas de Petri o dos portaobjetos con envoltura estéril (sirven para obtener y conservar las muestras); para el transporte es mejor usar paquetes de papel.
Portaobjetos y cubreobjetos.
Asa de aluminio o platino, de preferencia recta; se utiliza para sembrar y recolectar productos.
Matraces Erlenmeyer.
Tubos de ensayo.
Hisopos estériles, espátulas, torundas.
Cepillos.
Jeringas de insulina.
Frascos.
Solución salina, formol y alcohol de 70 grados.
Medios de cultivo: agar glucosado de Sabouraud con antibióticos y sin ellos, medio de tioglicolato y, si es posible, medios colorimétricos para levaduras.
+...