acérvula
Véase acérvulo.
acérvulo Grupo de conidios que se une de modo directo al micelio subyacente; dt. acérvula.
aclorófilo Sin clorofila.
acrocatenulado Véase acropétalo.
acrógeno Que se desarrolla en el ápex del conidióforo.
acropétalo Que se produce hacia el ápex; el conidio más joven es el más distal.
acropleurógeno Que se desarrolla en el ápex y a los lados del conidióforo.
acrotheca Forma de reproducción en dematiáceos.
AcrothecaGénero de dematiáceos.
actinomicetoma Micetoma causado por actinomicetos.
actinomicosis Seudomicosis originada por actinomicetos anaerobios, como A. israelii.
Actinomycete Bacteria filamentosa grampositiva.
acuminado Con levantamiento central, puntiagudo.
adiaconidio Espora asexuada que crece después de su formación in vitro. Véase adiaspora.
adiasporaEspora de gran tamaño producida in vivo por Chrysosporium y Emmonsia.
aéreo, micelio Micelio que crece sobre el agar.
aerobio Que crece en presencia de oxígeno.
alelo Uno, dos o más genes que ocupan el locus correspondiente en cromosomas homólogos.
alergeno Antígeno que estimula una respuesta de anticuerpos IgE y puede inducir hipersensibilidad específica.
aleurioconidio Véase aleuriospora.
aleuriosporaEspora (conidio) producida por un corto pedículo al final de un filamento no diferenciado; dt. aleurioconidio.
alícuota Una porción.
ameroconidio Conidio de una sola célula. Véase amerospora.
amerospora Espora de una sola célula; dt. ameroconidio.
anaerobio Que crece en ausencia de oxígeno.
anamorfo Con reproducción asexuada, hongo imperfecto.
anastomosis Fusión entre dos hifas.
aneloconidio Véase anelospora.
anelosporaEspora que al producirse deja cicatriz en anillo (annellide); dt. aneloconidio.
anemófilo Clase de hongos que crecen a temperatura ambiente (25 a 26 °C).
annellide Célula conidiógena que forma anelosporas.
anteridio Gametangio masculino.
anticuerpo Inmunoglobulina específica de antígeno producida por un clon de linfocitos B en respuesta a su estimulación por un antígeno concreto.
antígeno Sustancia capaz de reaccionar con las moléculas específicas propias de una respuesta inmunitaria (anticuerpos).
antimicrobiano Que destruye o suprime el desarrollo de microorganismos.
antropofílico Dermatofito restringido a humanos.
ápex Parte terminal de la estructura fúngica.
aplanosporasVéase esporangiospora.
apófisis Parte dilatada del conidióforo, por debajo de la columela.
apotecio Estroma fructífero sexuado (ascocarpo) plano o en forma de copa, abierto.
appressoriumÓrgano de fijación de las hifas; puede penetrar en las células epidérmicas.
artículo Segmento de la hifa entre dos septos o tabiques.
artroconidio Véase artrospora.
artrospora Conidio asexuado rectangular producido por desarticulación y fragmentación de una hifa; dt. artroconidio.
asca Estructura reproductora en forma de saco que contiene ascosporas.
Asco. Ver asca.
ascocarpoCuerpo fructífero sexual que contiene ascas.
ascógeno Que da origen a ascas.
ascogonio Gametangio femenino.
Ascomata plural empleado para denominar de manera indistinta agregaciones miceliales.
Ascomycetes Grupo de hongos que se reproducen por ascas.
ascospora Espora sexual haploide contenida en las ascas, por lo general de 4 a 16.
aseptado Hifa sin septos, característica de mucorales; dt. cenocítico.
asexual Que se reproduce por mitosis.
asimilación Utilización de (o capacidad para usar) fuentes de carbono y nitrógeno en el crecimiento.
aspergilosis Micosis originada por hongos del género Aspergillus.
asteroide, cuerpo Cuerpo radiado formado por una levadura (antígeno) rodeada de material eosinófilo (anticuerpos). Véase Splendore-Hoeppli, fenómeno de.
aterciopelado Poco micelio aéreo, con textura de terciopelo.
autótrofo Organismo que puede crecer elaborando sus propias reservas de energía.
auxonograma Técnica para medir el uso de azúcares.
balistospora Espora expulsada por su célula esporógena (basidiomycetes y entomoftorales).
basidio (basidium, pl. basidia). Estructura a partir de la cual se forman las basidiosporas.
basidiocarpoCuerpo fructífero que produce basidios.
Basidiomycetes Grupo de hongos que producen basidios.
basidiospora Espora haploide producida por basidios.
basipétalo Que produce esporas en la base; el conidio más viejo es el más distal.
basocatenulado Cadena de conidios; el más joven está en la base de la cadena.
biseriado Una vesícula en Aspergillus con dos capas de células.
bitunicado Que tiene pared doble.
biverticilado Con 2 o 3 niveles de ramificaciones debajo de las fiálides, como en Penicillium.
blastoAlargamiento de un conidio antes de ser delimitado por un septo; da lugar a una blastospora.
blastoconidio Véase blastospora.
blastomicosis Micosis causada por Blastomyces dermatitidis.
blastospora Espora o conidio que se produce por gemación, como en levaduras; dt. blastoconidio.
botriomicosis Seudomicetoma producido por bacterias.
botriosa Forma de reproducción en la que se forman sincrónicamente varios conidios en la superficie de la célula conidiógena.
candelabro fávico Hifas que terminan en ramificaciones irregulares y anchas que semejan cuernos o astas. Típico de T. schoenleinii.
candidiasisVéase candidosis.
candidosis Micosis producida por levaduras del género Candida; dt. candidiasis.
cápsula Envoltura hialina y gelatinosa que rodea a una célula (p. ej., en Cryptococcus).
carotenoide Pigmento anaranjado, rojo o amarillo.
carpóforo Cuerpo fructífero de los Basidiomycetes.
catenulado En cadenas.
célula en avellana Véase Hulle, célula.
célula fumagoide Formas parasitarias de hongos dematiáceos en cromoblastomicosis; esclerote de Medlar/célula muriforme.
célula pie En Aspergillus, una hifa en la base del conidióforo; en Fusarium, el ángulo terminal de un macroconidio donde se une al conidióforo.
celulosa Carbohidrato con fórmula C6O5.
cenocítico Micelio continuo en hongos primitivos, con muchos núcleos y que no tiene tabiques o presenta muy pocos.
chancro Lesión infecciosa primaria que consiste en una ulceración.
cigomicosis (zigomicosis) Véase mucoromicosis.
cigospora Véase zigospora.
cigoto Célula diploide que resulta de la unión de dos células haploides.
circinado En forma de rueda.
clado Cada una de las ramas de un cladograma. Conjunto de especies emparentadas.
cladograma Árbol filogenético propuesto para agrupar a los seres vivos.
CladosporiumGénero en dematiáceos.
cladosporium Reproducción asexuada en cadenas cortas y largas.
clamidoconidio Véase clamidospora.
clamidospora Célula resistente, grande y de pared gruesa, producida en condiciones de adversidad; puede ser intercalar o terminal; dt. clamidoconidio.
clava Estructura en forma de palo o bastón que rodea un grano.
cleistotecio Ascocarpo cerrado, es un cuerpo fructífero sexual oval o redondo.
coccidioidoma Cavidad fúngica causada por C. immitis o posadasii.
coccidioidomicosis Micosis causada por Coccidioidesimmitis o posadasii.
Coelomicetos Hongos miceliales con reproducción asexuada en un cuerpo fructífero.
Coelomycetes Véase coelomicetos.
collareteCollar pequeño que presentan las fiálides en la parte terminal; también aparece en la base de la columela por rotura del esporangio de los mucorales.
colonia Crecimiento del hongo.
columela Invaginación del esporangióforo dentro del esporangio, tiene forma de domo.
conidia Véase conidio.
conidio (conidium, pl. conidia). Espora externa asexuada, se forma en las hifas o en el conidióforo.
conidióforo Hifa reproductora especializada que produce esporas o conidios.
conidiógeno Célula que produce conidios.
conjugación Copulación o fusión de elementos sexuados.
contaminante Hongo saprofito muy difundido. Véase oportunista.
coremiaVéase coremio.
coremio Conjunto de filamentos con esporas. Véase sinema.
criptococosis Micosis causada por Cryptococcus spp.
cromoblastomicosis Micosis verrugosa de piel y tejido celular, causada por hongos negros que producen células fumagoides in vivo.
cromomicosis Término usado para incluir micosis por hongos negros: cromoblastomicosis y feohifomicosis. Sinónimo de cromoblastomicosis.
cuerpo asteroide Cuerpo radiado formado por una levadura (antígeno) rodeada de material eosinófilo (anticuerpos). Véase Splendore-Hoeppli, fenómeno de.
cuerpo fructífero Término impreciso de una estructura reproductora.
cuerpo nodular Nudo de hifas.
dehiscencia Abertura por madurez.
delicuescente Que se disuelve o se hace líquido.
dematiáceo Hongo pigmentado o negro.
dendrítico Con ramificaciones irregulares.
dendrograma Representación esquemática de un árbol filogenético.
dentículo Pequeña proyección del filamento en el que se forma un conidio.
dermatitisSíndrome reaccional de la piel, inflamatorio o eccematoso.
dermatofito Hongo parásito de la queratina.
dermatofitoma Masa de filamentos dermatofíticos, subungueal.
dermatomicosis Micosis cutánea.
Deuteromycetes Hongos sin reproducción sexuada conocida (hongos mitospóricos o Fungiimperfecti).
dicarión Dos núcleos cercanos que derivaron quizá de diferentes células y que se dividen a la vez (n + n).
dicariótico Célula con dicarión.
dicotomía Ramificaciones repetitivas con brazos de tamaño más o menos uniforme.
dictioconidio Véase dictiospora.
dictiospora Espora mural pigmentada que se produce en un poro; dt. dictioconidio, porospora, poroconidio, fragmentospora.
didimosporo Conidio bicelular con un solo septo.
dimorfo Que tiene dos formas; se aplica a los hongos que se comportan como levaduras en tejidos y como mohos en forma saprofítica (no ocurre en Candida sp).
diploide Que contiene el número doble de cromosomas (2n).
disyuntor, órgano Véase órgano disyuntor.
ectoendothrixInvasión dermatofítica con esporas dentro y fuera del pelo. Véase ectothrix.
ectothrixTérmino incorrecto que indica invasión dermatofítica del pelo con esporas externas. Véase ectoendothrix.
endospora Espora interna, p. ej., C. immitis.
endosporulación Proceso de producción de endosporas.
endothrixInvasión dermatofítica por dentro del pelo.
epíteto El nombre de la especie o segunda parte del binomio latino.
equinulado Con espículas delicadas.
esclerote (sclerotium, pl. sclerotia). Masa de hifas que acumula sustancias de reserva; esclerocio.
esclerote de Medlar Véase célula fumagoide.
escútula Estructura micelial característica del favus.
espícula Véase dentículo.
espinuloso Que tiene espinas pequeñas.
espora Forma de reproducción sexuada o asexuada, interna o externa.
esporangio(pl. sporangia). Saco que contiene las esporangiosporas.
esporangióforo Hifa especializada, donde se desarrolla un esporangio.
esporangiospora Espora asexuada producida en un esporangio.
esporodoquio Conidios unidos al medio de cultivo a través de un estroma basilar.
esporotricosis Micosis producida por el complejo Sporothrix schenckii.
esterigma (pl. sterigmata). Proyección especializada corta o elongada de un conidióforo en el cual se desarrollan los conidios (p. ej., Penicillium), o punto que da lugar a basidiosporas.
estolón Hifa aérea que desarrolla rizoides cuando tiene contacto con la superficie del medio de cultivo, a menudo hay un nudo en este punto.
estroma basilar Estructura de unión entre las esporas y el micelio subyacente.
eucariotaQue tiene un núcleo bien organizado, con membrana nuclear.
eumicetoma Micetoma por hongos verdaderos.
eumicótico Causado por un hongo verdadero.
exudado Gotas líquidas en la superficie de la colonia.
fávica, tiña Forma inflamatoria de tiña producida por Trichophytonschoenleinii; dt. favus.
favus Véase fávica, tiña.
fenogramaDendrograma en el que se establecen relaciones de parentesco fenotípico de los organismos estudiados.
fenómeno de Splendore-Hoeppli Véase Splendore-Hoeppli, fenómeno de.
feo (phaeo) Prefijo derivado del griego o latín que significa “pigmentado”.
feohifomicosis Micosis oportunista por hongos negros.
fermentación Capacidad para emplear fuentes de carbono en el crecimiento, descomposición anaeróbica de una sustancia; se mide por la producción de gas.
fértil Con capacidad de producir esporas.
fiálide Conidióforo con reproducción asexuada por fialosporas.
fialospora Espora producida por fiálides.
filamento Véase hifa.
filiformeAlargado.
filogramaÁrbol filogenético que representa los diversos cambios evolutivos de rasgos de carácter.
fisión Separación en dos células.
flagelo Estructura usada para motilidad.
flocosa Delicadamente algodonosa.
foresis Capacidad de un organismo no móvil de utilizar a otro para transportarse.
fragmentación Separación de la hifa en conidios.
fragmentospora Véase dictiospora.
fragmosporo Conidio pluricelular con dos o más septos transversales.
fructífero, cuerpo Término impreciso de una estructura reproductora.
Fungiimperfecti Véase Deuteromycetes.
furfuráceo Finamente escamoso.
fusiforme En forma de huso.
gametangio Célula que contiene los gametos o funciona en lugar de éstos.
gameto Célula sexual.
geniculado En forma de rodilla.
geofílico Que pertenece al suelo o lo usa como reservorio, en ocasiones infecta a humanos y animales.
germinativo, tubo El tubo inicial a partir de una espora, conidio o levadura.
gimnotecioAscocarpo en el cual las hifas peridiales presentan gran desorganización y las ascas están distribuidas de manera irregular. Se observa en hongos de la familia Gymnoascaceae.
glabra Lisa, casi sin hifas aéreas.
globosa Redonda.
goma Lesión dermatológica profunda que se reblandece, sufre necrosis central y se ulcera, como en la esporotricosis.
grano o gránulo Conjunto de hifas apelotonadas. Elemento parasitario, como en el micetoma.
granuloma Infiltrado inflamatorio crónico.
granulosa Áspera, con aspecto de gránulos de azúcar por la presencia de conidios en la superficie de la colonia.
hábitat Nicho ecológico.
haploide Que tiene la mitad del número de cromosomas (n).
heterocariónPresencia de núcleos genéticamente diferentes en la misma célula.
heterocigoto Que tiene diferentes alelos en un locus particular.
heteroconto Zoospora que presenta flagelos desiguales en forma y tamaño, son propias de Stramenopilos.
heterogametangio Gametangio que se distingue del de otro sexo por su estructura.
heterotálica Reproducción sexuada entre dos hifas diferentes, pero compatibles.
heterótrofo Que requiere compuestos orgánicos preformados como fuente de energía.
hialino Sin color, no pigmentado.
hifa Filamentos de un hongo, muchas constituyen un micelio.
hifa aérea Hifa sobre la superficie del agar.
hifaen espiral Hifa con forma de tirabuzón o sacacorchos.
hifa en raqueta Hifa que termina en forma de mazo.
hifa reflexiva Ramificaciones que crecen en reversa y en ángulo recto a la hifa.
hifomiceto Véase Hyphomycete.
hilumCicatriz conidial.
hipopión Colección de material purulento en la cámara anterior del ojo.
histoplasmosis Micosis ocasionada por Histoplasmacapsulatum e H. duboisii.
holomorfo Hongo completo. Con reproducción anamorfa y teleomorfa.
homotálico Que tiene reproducción sexual en el mismo talo.
hormodendrum Véase cladosporium.
HormodendrumVéaseCladosporium.
Hulle, célula Célula refráctil de pared gruesa presente en algunas especies de Aspergillus; célula en avellana.
HyphomyceteHongo anamorfo que produce micelio, hifomiceto.
imbricada, tiña Dermatofitosis por T. concentricum (Tokelau).
imbricado Que tiene una superposición regular, como en tejado.
imperfecto Que no se le conoce reproducción sexuada.
intercalar Formado en la mitad de la hifa.
isogametangio El gametangio de un sexo es morfológicamente indistinguible del de sexo opuesto.
lacaziosis Micosis producida por Lacazia (Loboa) loboi.
lenticular En forma de lenteja, con doble convexidad.
levadura Grupo heterogéneo de hongos que se reproducen por gemación.
lobomicosis Véase Lacaziosis.
lóculo Cavidad.
macroaleuriospora Véase macroconidio.
macroconidio Conidio o aleuriospora multicelular. Véase aleuriospora.
manorramnosa Véase ramnomananos.
Medlar, esclerotede Véase célula fumagoide.
megaspora Espora de gran tamaño, propia de T. verrucosum.
meiosis Proceso de reducción nuclear que da lugar a núcleos haploides.
meiospórico Hongo con reproducción sexual conocida.
meristemático Tejido en activa multiplicación celular para formar y diferenciar órganos.
mesoconidio Conidio de tamaño intermedio en Fusarium.
métula Ramificaciones estériles debajo de las fiálides en aspergiláceas como Penicillium.
micelio (pl. mycelia) Conjunto de filamentos o hifas vegetativas.
micetoma Infección granulomatosa causada por hongos y actinomicetos.
micología Rama de la ciencia que estudia los hongos y las enfermedades que producen.
micosis Enfermedad causada por hongos.
microaerofilia Requerimiento de pequeñas cantidades de dióxido de carbono.
microaleuriospora Véase microconidio.
microconidio Conidio o aleuriospora pequeña y unicelular. Véase aleuriospora.
microide Tipo de parasitación del pelo producida por T. mentagrophytes.
mitosis Proceso de división nuclear en el cual las células hijas reciben cromosomas idénticos a los de la célula original.
mitospórico Hongo sin reproducción sexual conocida.
moniliáceos Hongos hialinos con conidióforos libres.
moniliasis Nombre antiguo de la candidosis.
moniliforme Hifa con estrechamientos y ensanchamientos o en forma de rosario.
monocarión Que tiene un solo núcleo.
mosaico fúngico Artefacto refringente de lípidos y colesterol que simula micelio.
mucedináceo Hialino.
mucormicosis Véase mucoromicosis.
mucoromicosis Micosis causada por mucorales (Zygomycetes).
muriforme Que tiene septos verticales y horizontales.
myceliasterillia Hongos que no tienen forma de reproducción.
nocardiosis Enfermedad ocasionada por actinomicetos aerobios del género Nocardia.
nudoso Con engrosamientos en diferentes sitios.
oculomicosis Infección ocular por hongos. Véase queratitis micótica.
OidiumAntiguo género para Candida.
onicomicosis Micosis de las uñas.
oospora Espora femenina que se desarrolla en la oosfera.
oportunista Hongo saprofito que puede ocasionar micosis ante inmunodepresión del huésped.
órgano disyuntor Célula que se separa por lisis y da lugar a un conidio.
órgano suspensor Hifa que sostiene un gameto o gametangio.
ostíolo Poro del peritecio, abertura para liberar las esporas.
otomicosis Micosis del oído.
papila Pequeña elevación en algunas esporas.
paracoccidioidomicosis Micosis producida por Paracoccidioidesbrasiliensis.
paráfisis Hifa estéril que forma parte del cuerpo fructífero.
parasexual Mecanismo de recombinación de material genético por mitosis.
parásito Organismo que vive a expensas de otro.
parentosomas Septos complejos propios de los basidiomicetos.
pectinado Hifa con protuberancias en forma de peine.
perfecto Que tiene reproducción sexuada.
peridial Hifa en el cuerpo fructífero, como en Arthroderma (Peridium).
peritecio Ascocarpo con ostíolo.
phaeoPrefijo que indica pigmentación de hifas o conidios (feo).
phialophora Forma de reproducción.
PhialophoraGénero de dematiáceo.
picnidio o picnidia Estructura micelial con esporas asexuadas.
piedra Infección nodular del pelo por Piedraiahortae y Trichosporon spp.
píleo (lat. Pileus, “sombrero”) Nombre técnico con el que se designa al sombrero de los macromicetos, el cual puede presentar diferentes formas.
piridiumPared de la estructura que rodea el asca.
piriforme En forma de pera (o lágrima).
pitiriasis versicolor Micosis superficial causada por especies de Malassezia.
plasmogamia Fusión del protoplasma de dos células, pero no del núcleo.
pleomorfo Que tiene más de una forma. En dermatofitos se usa para cepas mutantes estériles.
pleuroacrógeno Véase acropleurógeno.
pleurógeno Que nace a los lados de la hifa o del conidióforo.
poliploide Que tiene más de dos juegos de cromosomas homólogos.
poroconidio Véase dictiospora.
porospora Véase dictiospora.
procariota Microorganismo con material nuclear no bien organizado, como las bacterias.
propágulos o propagules Elementos celulares que funcionan en la dispersión de los hongos.
proteoma Conjunto de proteínas expresadas en un genoma.
psicrófilo Clase de hongos que se desarrolla a temperaturas de congelación.
queratina Escleroproteína con alto contenido de cistina.
queratinofílico Que tiene afinidad por la queratina.
queratitis micótica Infección corneal por hongos.
querion Tiña inflamatoria de folículos pilosos.
quitina Polisacárido formado por residuos de N-acetilglucosamina unidos por enlaces α 1-4. Forma parte de las paredes celulares de los hongos.
radiado En forma de rayos del sol, con un centro común.
ramnomananos Polisacáridos de las paredes celulares fúngicas, en especial de S. schenckii.
rhinocladiella Véase acrotheca.
RhinocladiellaVéase Acrotheca.
rinoentomoftoromicosis Micosis centrofacial por Conidioboluscoronatus.
rinosporidiosis Infección de la mucosa nasal por Rhinosporidiumseeberi.
rizoide Hifa ramificada que recuerda una raíz.
saprobio Véase saprofito.
saprofito Microorganismo habitualmente no patógeno que utiliza material orgánico como fuente alimentaria; dt. saprobio.
septado Que tiene tabiques transversales.
septo (septum, pl. septa) Separación de las hifas o esporas, que presenta un poro. Véase tabique.
sésil Unido directamente por su base.
seudohifa Cadenas de células formadas por gemación y semejan un filamento, se observa en Candida.
seudomicelio Gran cantidad de seudohifas.
seudoparénquima Masa de filamentos que forman una estructura con aspecto de tejido.
simbiosis Adaptación de dos organismos para vivir juntos.
simpodial, reproducción Reproducción por simpodulosporas, es decir, producción de esporas y continuidad del crecimiento subsecuente de la hifa para dar lugar a más esporas.
simpodulospora Espora de reproducción simpodial.
sinanamorfo Un segundo estado anamorfo (o varios).
sinema Conjunto de filamentos sin esporas. Véase coremio.
Splendore-Hoeppli, fenómenode Reacción antígeno-anticuerpo manifestada por un cuerpo asteroide. Véase cuerpo asteroide.
stramenopilo Una de las líneas principales de eucariontes a la que pertenecen organismos como algas y oomycetes.
sumergido Que crece dentro del medio de cultivo.
suspensor, órgano Véase órgano suspensor.
tabique Separación de las hifas o esporas. Véase septo.
taloConjunto de filamentos o hifas vegetativos.
talospora Espora que se produce directamente a partir de la hifa.
taxon(pl. taxa). En nomenclatura, cualquier grupo taxonómico. Complejo de especies.
taxonomía Clasificación sistemática de los organismos vivos.
teleomorfo Estado de reproducción sexuada.
teleutospora (teliospora) Espora de resistencia que presenta pared gruesa y es bicelular. Perdura durante el invierno.
teliospora Espora que presenta cariogamia; se observa en Ustilaginales.
termófilo Que puede crecer y generar esporas a más de 45 °C.
tinea Véase tiña.
tiña Micosis superficial de la piel causada por dermatofitos.
tiña negra Micosis superficial por Exophiala (Hortaea) werneckii.
toruloide Con abultamientos, hifa en forma de rosario.
tricógino Extensión de un ascogonio que se funde con una célula fértil.
Tricoptilosis Hendiduras longitudinales en el pelo, orzuelos.
tubo germinativo El tubo inicial a partir de una espora, conidio o levadura.
Tween (20, 40, 80) Producto comercial que abate la tensión superficial.
uniloculado Que tiene un solo lóculo.
uniseriado En Aspergillus, una vesícula con una sola hilera de fiálides.
unitunicado Con una sola pared.
vegetativa, hifa Parte asimiladora de la hifa.
verticilado Con ramificaciones hifales dispuestas alrededor de un eje a un mismo nivel.
verticilo Conjunto de células conidiógenas con un punto común.
vesícula Parte dilatada de una hifa o célula dilatada, parte final de un conidióforo (Aspergillus) o esporangióforo.
volva Parte del velo universal de los macromicetos, situado en la base del estípite.
Wood, lámpara de Instrumento que emite radiación ultravioleta de aproximadamente 365 nm.
Woronin, corpúsculo de Estructura redonda electrodensa que oblitera los poros de las hifas de los ascomicetos.
zigóforo Hifa reproductora sexuada de mucorales (Zygomycetes).
zigomicosiso cigomicosis Véase mucoromicosis.
zigospora o cigospora Espora característica de los mucorales (Zygomycetes), originada por unión de dos gametangios similares.
zoofílico Que tiene afinidad primariamente por los animales, a veces infecta humanos.
zoospora Espora asexuada móvil.