++
Los conocimientos anatómicos se han adquirido lentamente, como lo demuestran distintos documentos generados a lo largo de la historia: antes de nuestra era, los papiros egipcios que datan de 1600, pasando por Hipócrates en el siglo v, Erasístrato y Serófilo en el siglo iii, y en nuestra era, a partir del siglo ii con Galeno, Mondino de Luzzi en el siglo xiv y Andrea Vesalio en el xvi. La edad moderna, entre los siglos xiii y xviii, se caracterizó por la adquisición de grandes conocimientos anatómicos basados en la disección, hasta llegar a los albores de nuestro siglo, en donde las nuevas corrientes educativas y las herramientas tecnológicas han reorientado la enseñanza de la anatomía. Sin embargo, ante toda esta evolución, es importante enfatizar que el cadáver puede considerarse como el mejor libro de anatomía, sin importar cualquier tipo de software virtual, ya que se trata de una disección real que permite al estudiante confirmar sus conocimientos teóricos.
++
La práctica de la disección continúa siendo una parte fundamental en el aprendizaje anatómico, significativo, del alumno, y enriquece la orientación teórica del profesor. Es en ese sentido que el contenido de este libro contribuye en el desarrollo de las habilidades y destrezas del estudiante, y participa en la comprensión de la información docente.
++
Los capítulos de esta obra han sido desarrollados en talleres y/o aulas de disección de diferentes facultades o escuelas de Medicina de prestigiadas universidades de México, cuyo común denominador es la disección en cadáver. En cada uno se contempla la anatomía de superficie de cada región, las incisiones y técnica de disección, detalles técnicos sobre el abordaje de distintas estructuras y algunos dibujos ilustrativos, pero principalmente, fotografías de gran calidad de las estructuras anatómicas a identificar en cada región.
++
La representación tridimensional de las distintas estructuras, la percepción de las características físicas, el aprendizaje de la técnica más apropiada de la disección por regiones, el desarrollo del trabajo en equipo, además de la enseñanza de valores y comportamiento ético ante el cadáver, son algunas de las ventajas adicionales de esta obra.
++
El contenido, redactado en un lenguaje anatómico sencillo, aunado a una disección cuidadosa de las estructuras, permitirá la obtención de los resultados esperados: la consolidación de conocimientos teóricos, el desarrollo de habilidades y destrezas, además de un aprendizaje significativo, en un marco de respeto y disciplina.
++
Es importante destacar, por último, pero no por su orden de importancia, la ardua labor de académicos y estudiantes que participaron en el desarrollo de cada capítulo, quienes así han demostrado que la disección sigue siendo un recurso de enseñanza que puede ser complementado, mas no sustituido, por otras herramientas que faciliten el aprendizaje de la anatomía.