+++
1. Anatomía de superficie
++
La cara o rostro representa una región que abarca desde las cejas hasta la barbilla; los músculos que la conforman permiten la transmisión de las emociones de los individuos. Incluye las cejas, los ojos, la nariz, las mejillas, los labios, la boca y el mentón; las partes blandas y las inserciones musculares forman distintos pliegues (figura 2-1a). Asimismo, la apariencia facial depende de los elementos óseos y musculares.
++++
Existen alrededor de 30 pares de músculos que cumplen distintas funciones. Del mismo modo, existen huesos superficiales y otros que forman las distintas cavidades de la región.
++
La cara está delimitada anteriormente y hacia arriba por la unión frontal al punto supraorbitario u ofrión (figura 2-1b); lateralmente y a ambos lados, por una línea que pasa dorsal a la articulación temporomandibular, borde posterior de la rama mandibular, hasta el ángulo mandibular o gonión; inferiormente, por la base de la mandíbula hasta el punto inferior mentoniano o gnatión.
++
En sentido profundo, el viscerocráneo conforma las órbitas y las cavidades nasal y oral. La forma de la cara y sus variantes dependen de los huesos del viscerocráneo y los componentes anatómicos topográficamente dispuestos (figura 2-2).
++
+++
2. Regiones de la cara, superficiales y profundas
++
En esta zona existen diversas divisiones, de acuerdo con Richet y Rouviere. Se le divide en dos grandes partes: la primera, superior, que comprende regiones medias (la región nasal y la de la cavidad nasal) y dos laterales (las regiones orbitarias); y la segunda, inferior, que incluye las regiones labial, mentoniana, retrofaríngea, piso bucal, lingual, sublingual, suprahioidea, las genianas o mejillas, maseterinas, pterigomaxilares, palatinas, ...