+++
1. Anatomía de superficie
++++
La región abdominal se encuentra situada entre el tórax, hacia arriba, y la pelvis, hacia abajo.
++
El abdomen está delimitado, superficialmente, por arriba, por una línea imaginaria que cursa por debajo de los rebordes costales, por debajo, por las crestas iliacas y los pliegues inguinales. Sus paredes laterales están conformadas por tejidos blandos, mientras que la cara posterior queda franqueada por la columna lumbar y los huesos iliacos.
++
A diferencia del cráneo y el tórax, las paredes del abdomen están constituidas por músculos:
Los anterolaterales: oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen.
Los anteriores o verticales: recto anterior del abdomen y piramidal.
Los posteriores: cuadrado lumbar, psoas iliaco y psoas menor.
++
Por lo anterior, la forma del abdomen puede variar de un individuo a otro e incluso, en circunstancias especiales, variar en el propio individuo (como en el embarazo). Dentro de las distintas formas del abdomen podemos destacar:
El abdomen en batracio se observa cuando se ha perdido el tono muscular abdominal y el aumento de la presión intraabdominal vence la resistencia de los mismos.
El abdomen globoso se caracteriza por presentar un aumento de la presión intraabdominal secundaria a alguna causa que la provoque, por ejemplo: líquido de ascitis, embarazo, tumores, etcétera.
El abdomen en batea se presenta en sujetos que han perdido el panículo adiposo y la masa muscular, por lo que se acentúan las salientes óseas y hay retracción de la cicatriz umbilical.
++
Asimismo, se pueden encontrar alteraciones cutáneas secundarias a causas locales o sistémicas.
++
La obstrucción al flujo de la vena cava puede aumentar la presión portal y evidenciar a las venas periumbilicales dilatadas. Pueden encontrarse petequias, equimosis, cicatrices quirúrgicas.
+++
2. Regiones y cuadrantes del abdomen
++
Con fines didácticos, la cara anterior del abdomen suele dividirse en cuadrantes o regiones.
+++
3. Incisiones y técnica de disección
++
Se efectúa un corte a nivel de la línea media, desde el apéndice xifoides y hasta la sínfisis del pubis.
++
Asimismo, un corte a cada lado, 1 a 2 cm por debajo del reborde costal, extendiéndose desde la línea media hasta la línea media axilar.
++
Por último, se efectúa un corte similar a 1 o 2 cm por debajo del pliegue de la ingle, desde la línea media axilar hasta unirse con la incisión de la línea media (figura 5-1).
++