+
El presente es el segundo de una serie de libros que los profesores del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM hemos planeado elaborar como apoyo académico a nuestros estudiantes y a otros profesionales de salud en formación o en ejercicio de su práctica. En este libro se tiene como propósito dar fuerza y presencia al aprendizaje de teorías, conceptos, métodos y técnicas fundamentales de la promoción de la salud en cada una de las etapas del ciclo de vida. Asimismo, proponemos elementos para la reflexión sobre el tema del desarrollo humano, aspecto fundamental y estrechamente ligado a la salud.
+
Guiados por la convicción de que la importancia de nuestro quehacer docente radica en el compromiso con la formación en el campo de lo social de los estudiantes de medicina, y convencidos de que era necesario establecer un nuevo modelo de enseñanza de la Salud pública para la formación de médicos generales, y ante la implementación de un nuevo Plan de Estudios, el 2010, fue que incluimos el desarrollo de libros de texto como un aspecto cardinal en el Programa de trabajo 2009-2013 de este Departamento. Así fue que nos planteamos:
+
“Desarrollar un programa editorial para la elaboración de libros de texto de excelencia sobre salud pública y las disciplinas que la conforman (epidemiología, estadísticas, ciencias sociales), que refleje el pensamiento y experiencia de los miembros del Departamento, pero al mismo tiempo que dé cabida a las polémicas de frontera, nacionales e internacionales, más relevantes, en el vasto campo de reflexiones sobre la salud pública.”
+
Cumplir con ese compromiso ha representado un desafío, ya que en el Departamento de Salud Pública coexisten y se cultivan distintas disciplinas y áreas de trabajo, así como también existen distintos enfoques científicos y sociales, mismos que si bien, le dan diversidad y enriquecen la discusión y el trabajo colectivo, implicó la labor de articularlos en este proyecto editorial. Se buscó crear y cultivar un clima de tolerancia, respeto y discusión entre las distintas formas de pensamiento y, mediante una amplia convocatoria, se intentó motivar la colaboración de los académicos en su conjunto.
+
En ese contexto, y acorde al Perfil Profesional señalado en el Plan de Estudios, que señala:
+
“El médico cirujano ejerce su práctica profesional en el primer nivel de atención médica del Sistema de Salud, considerándose éste como los centros de salud, unidades de medicina familiar y consultorios de práctica privada de la medicina y es capaz de:
++
Servir mediante la integración de las ciencias biomédicas, clínicas y sociomédicas para atender de una forma integral a los individuos, familias y comunidades con un enfoque clínico-epidemiológico y social, de promoción a la salud y preventivo; buscar, cuando sea necesario, orientación para derivar al paciente al servicio de salud del nivel indicado.
Resolver en forma inicial la gran mayoría de los principales problemas de salud en pacientes ambulatorios, realizando la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación.”
+
Fue necesario replantear el programa de prácticas de comunidad buscando la participación de los alumnos en las unidades de primer nivel de atención que, además, propiciara la integración de los conocimientos adquiridos en las demás asignaturas y complementara su preparación para el Servicio Social.
+
Así, era menester ofrecerles a los alumnos elementos que les permitiera conocer las enfermedades que ahí se atienden y los programas de promoción de la salud y de detección oportuna sobre problemas de salud pública que se llevan a cabo. De forma tal que con este libro nos planteamos brindar estos conocimientos que, además de incentivar a nuestros alumnos, pudiera propiciar en los médicos generales y otros profesionales de la salud, la reflexión sobre las condiciones de salud de nuestra población. Condiciones que, si bien, en las últimas cuatro generaciones se han modificado y han mejorado considerablemente en algunos aspectos, las necesidades de salud de la población mexicana siguen siendo mayores que la capacidad de respuesta social. En este contexto, es importante destacar para los alumnos que dichos cambios han producido demanda de atención especializada para contender con las enfermedades crónico-degenerativas caracterizada por el uso de tecnología sofisticada, altos costos y estancias hospitalarias prolongadas, sin dejar de lado los problemas de salud no resueltos, los emergentes y reemergentes.
+
Acorde con lo anterior, en este libro queremos resaltar que el paradigma de la enfermedad conocido como biomédico, ha dado aportaciones enormes al conocimiento de las enfermedades, pero aún así éstas han sido incompletas. Consideramos que este texto debería, en primer lugar, subrayar los conceptos de desarrollo humano y calidad de vida, así como las implicaciones de ello en la salud y la promoción de la salud.
+
Así, destacamos que la Promoción de la salud va más allá de las apreciaciones que la reducen o limitan a una cuestión de “educación para la salud” tendiente a modificar los llamados estilos de vida (conductas o hábitos higiénico) individuales. Destacamos, además, la metodología, las técnicas y algunas estrategias de la promoción de la salud, para al final hacer un esbozo de la evaluación del impacto de las estrategias y acciones en promoción de la salud.
+
La parte central del texto incluye cuatro capítulos, cada uno de ellos dedicado a una de las etapas del ciclo de vida; la salud y enfermedad durante el embarazo y en la infancia, en la adolescencia, la vida adulta y los adultos mayores. Todos los capítulos están organizados de manera semejante; inician con la descripción de las características demográficas de la etapa en cuestión, posteriormente se señalan algunos de los más importantes determinantes sociales de la salud. A continuación se describen las principales causas de mortalidad y morbilidad en cada grupo de edad, sección que termina con la descripción de algunas de las enfermedades propias de cada lapso vital. Los capítulos mencionados se cierran con la descripción de las estrategias y acciones de salud pública; promoción de la salud y de medicina preventiva, así cómo los alcances y limitaciones de algunos programas oficiales.
+
El Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México forma parte de una universidad autónoma y pública, cuyo papel consiste en garantizar el derecho social a la educación y formar médicos que la sociedad requiere, contribuyendo a estimular en ellos compromisos sociales y éticos para con las colectividades. Por lo anterior, a la luz de los determinantes sociales de la salud y enfermedad, como son los determinantes estructurales, es decir, los que corresponden al contexto sociopolítico (políticas sociales, públicas y valores culturales) y a la posición socioeconómica y étnica de las poblaciones (ocupación, educación e ingreso). Y los determinantes intermedios referidos a las condiciones materiales de vida (vivienda, trabajo y comida), los factores biológicos y de comportamiento (tabaquismo, alcoholismo, alimentación, actividad física) es que destacamos algunos de los problemas más frecuentes en cada etapa de la vida, tales como: la elevada y desigual mortalidad materna en nuestro país, la existencia de graves contrastes en cuanto a las enfermedades de los niños como en el caso de la obesidad y la desnutrición. La condición de los adolescentes en México y en el mundo y su relación con la sexualidad, las enfermedades de transmisión sexual o las adicciones. En la etapa adulta recalcamos los grandes retos que representan las enfermedades no transmisibles y analizamos algunos de los determinantes sociales que están generando la epidemia de enfermedades crónicas (cardiovasculares, diabetes, cáncer), además revisamos algunas enfermedades emergentes y reemergentes como son la tuberculosis y el VIH-SIDA. En cuanto a los adultos mayores enfatizamos sobre las difíciles condiciones económicas y sociales en las que viven los ancianos; así, destacamos lo exiguo de la seguridad social que se les ofrece, y el impacto que ésta tiene en sus condiciones de vida para enfrentar las carencias y discapacidades. Con relación a la enfermedad de los ancianos, destacamos los síndromes geriátricos, los problemas mentales, la discapacidad y la fragilidad propios de la etapa. Se analizan las tendencias demográficas y el impacto que tendrán en algunos años en el peso relativo de este grupo dentro de la población.
+
Finalmente queremos enfatizar, como lo señalamos en el Programa de Trabajo de este Departamento, que tenemos la convicción de ser una instancia de pensamiento libre y crítico frente a la realidad social y las instituciones de salud.
+
Esperamos que nuestros lectores asuman su propio compromiso en su práctica profesional.
+