+
El presente texto, Epidemiología y Estadística en Salud Pública corresponde al tercer libro del programa editorial del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM (los dos previos son La Salud pública y el trabajo en comunidad y Promoción de la salud en el ciclo de vida). Representa un apoyo académico para los médicos en formación, para alumnos de posgrado y para otros profesionales de la salud en ejercicio de su profesión. En su elaboración participamos un amplio grupo de profesores del Departamento, varios de ellos jóvenes egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud, quienes motivados por el reto de reflejar de manera ágil y didáctica nuestros conocimientos y experiencia en estas áreas del conocimiento, nos dimos a la tarea de elaborar la presente obra.
+
Este libro tiene como propósito brindar elementos para el aprendizaje de teorías, conceptos, métodos y técnicas fundamentales de la Epidemiología y la Estadística. Más allá de lo que exige el programa académico de las asignaturas del Departamento de Salud Pública, decidimos elaborar un libro más amplio con el fin de ofrecer un texto de consulta accesible a quienes deseen incursionar o estén trabajando en estos apasionantes campos del conocimiento.
+
Motivados por la convicción de que la importancia de nuestro quehacer docente en el Departamento de Salud Pública radica sustancialmente en el compromiso con la formación epidemiológica y estadística de los estudiantes de medicina, y convencidos de que era una necesidad apremiante contar con un texto de esta naturaleza, fue que nos planteamos su elaboración.
+
Por otro lado, la puesta en marcha de un nuevo Plan de Estudios, el 2010, en donde si bien elaboramos un programa de Salud Pública distinto, no dejamos de lado la incorporación de los elementos de la Epidemiología y la Estadística, que a nuestro juicio, los futuros profesionales de la salud deben de aprender.
+
En ese contexto, y acorde con el Perfil Profesional señalado en el Plan de Estudios 2010, se señala que el egresado debe:
Realizar actividades de docencia e investigación que realimenten su práctica médica y lo posibiliten para continuar su formación en el posgrado.
Identificar los elementos que integran el método científico y las diferencias para su aplicación en las áreas biomédica, clínica y sociomédica.
Identificar, seleccionar, recuperar e interpretar, de manera crítica y reflexiva, los conocimientos provenientes de diversas fuentes de información para el planteamiento de problemas y posibles soluciones.
Demostrar capacidad para analizar, discernir y disentir la información en diferentes tareas para desarrollar el pensamiento crítico.
Analizar las diferencias de los distintos tipos de investigación entre las áreas biomédica, clínica y sociomédica.
Utilizar la metodología científica, clínica, epidemiológica y de las ciencias sociales para actuar eficientemente ante problemas planteados en el marco de las demandas de atención de la sociedad actual.
+
Fue así como decidimos realizar un libro que pudiera apoyar dicho perfil y a otras asignaturas del mismo Plan en las que también se requieren la Epidemiología y la Estadística. Vale la pena enfatizar que varios de los temas aquí desarrollados corresponden a la segunda parte del curso “Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida” de los alumnos de segundo año de la Facultad de Medicina de la UNAM, asignatura en la que además realizarán actividades en Unidades de Medicina Familiar, del IMSS, en donde podrán observar los programas y acciones de prevención y promoción de la salud dirigidos a las principales enfermedades en las distintas etapas de la vida. Consideramos que el acercamiento a la Epidemiología y a la Estadística les permitirá comprender más ampliamente la forma en que se generan las evidencias científicas para la puesta en marcha de los distintos programas en los que el alumnado participará.
+
El texto está conformado por dos secciones; la primera corresponde al Método epidemiológico, que inicia con un panorama general sobre el origen y usos de la Epidemiología, muestra cómo a lo largo del tiempo ha ido cambiando su conceptualización, enfoque y sustento teórico y metodológico. El siguiente capítulo se enfoca en la discusión de la determinación y la causalidad en Epidemiología; se analizan los principales cambios que se han observado en su aproximación, asimismo, se plantean futuros paradigmas de la Epidemiología, y se subraya que los mismos representarán grandes retos en las nociones e ideas con las que buscará explicar los problemas de salud desde una perspectiva epidemiológica más amplia e integral. El capítulo 3, Epidemiometría, se aboca al estudio de las medidas de frecuencia que permiten cuantificar la ocurrencia de enfermedad, incapacidad o muerte, y describir su comportamiento según características de las personas, su distribución geográfica y su tendencia en el tiempo. De igual manera, se analizan las medidas de asociación, y finalmente se explica la importancia de las medidas de impacto al expresar la contribución que el factor en estudio tiene en la frecuencia de una enfermedad.
+
El capítulo 4 corresponde a la descripción de los diferentes diseños o estudios epidemiológicos que dan lugar a información con evidencia científica para su uso en Salud Pública. En este apartado aparecen los criterios y ejes para su clasificación. Se pone énfasis en las virtudes y limitaciones de cada diseño; por ejemplo, se destaca que desde el punto de vista científico, la mayor evidencia metodológica para aportar información sólida la ofrecen los estudios experimentales. Asimismo, se destaca que los estudios observacionales analíticos pueden dar pauta al establecimiento de esas relaciones. Y finalmente se señala que los estudios descriptivos tienen entre sus fines sugerir hipótesis posibles que puedan llevar, a través de otros estudios, a la explicación de los determinantes de la enfermedad.
+
Los siguientes capítulos están dedicados al desarrollo de cada uno de los diseños; así, se revisan ampliamente los estudios de casos y series de casos, los ecológicos, los transversales, los de casos y controles, el de cohorte, el ensayo clínico controlado y el ensayo comunitario; en cada uno de estos estudios se señalan sus características, las ventajas y desventajas en su realización, las alternativas de análisis de la información obtenida por medio de ellos, los principales sesgos en que pueden incurrir y la forma de evitarlos. Además, en cada uno de estos diseños se ofrecen ejemplos y ejercicios didácticos con el fin de facilitar su comprensión. Un capítulo de singular importancia es el de sesgos en investigación, donde se acentúa la relevancia de brindar conclusiones válidas con respecto a la hipótesis bajo escrutinio, cuando al realizar estudios en una muestra de individuos aumenta la probabilidad de cometer errores tanto en su selección como en la medición de las variables de interés, en el análisis de las mismas o en su interpretación. Así, se analizan los diferentes sesgos que se pueden presentar en cada diseño, las posibles fuentes de error y la manera de evitarlos.
+
Más adelante y para cerrar esta primera sección, incluimos dos temas de suma importancia en Salud Pública: la detección masiva de enfermedades y la vigilancia epidemiológica. En cuanto al primero destacamos que desde la Salud Pública, la mejor manera de actuar es antes de que aparezcan las enfermedades, tanto con actividades de promoción de la salud como con actividades específicamente dirigidas a la prevención de enfermedades. No obstante, cuando esto no es posible, es indispensable que las intervenciones de detección temprana de las enfermedades ya presentes sean consideradas con el énfasis adecuado. Así, pretendemos con este apartado que el estudiante del área de la salud conozca los principios generales que rigen el uso de las pruebas de detección masiva, los alcances y los límites de dichas pruebas, así como la correcta interpretación de sus resultados.
+
En relación con la vigilancia epidemiológica, se revisan sus definiciones básicas y los sistemas creados para llevarla a cabo; las características del sistema de vigilancia en México; los conocimientos teóricos y prácticos esenciales con que debe contar un médico general o profesional de la salud para participar tanto en la vigilancia epidemiológica como en la construcción e interpretación de canales endémicos y la realización de estudios de brote.
+
La segunda sección del libro corresponde al Método estadístico, e inicia con su conceptualización, entendido como una serie de métodos y técnicas para la recolección, organización, resumen, análisis y presentación de datos numéricos para hacer inferencias. La Estadística ha evolucionado a tal punto que hoy implica en su quehacer un conjunto de métodos y procedimientos que permiten discriminar entre opiniones arbitrarias o circunstanciales, respecto a las verdaderamente evaluadas en un contexto científico. Asimismo, se enfatiza que la Epidemiología incluye a la Estadística como un valioso instrumento, ya que le provee de las herramientas necesarias para tomar decisiones frente a la incertidumbre y, así, ayuda a interpretar la información obtenida de la población. En este capítulo, además, se ofrecen los elementos para comprender las diferencias entre la Estadística descriptiva y la inferencial.
+
El capítulo 16 corresponde a la definición de normalidad en Estadística y medidas de descripción de datos; este apartado muestra la forma de sintetizar series de datos numéricos. Así, se ofrecen los elementos para comprender e interpretar de manera adecuada medidas de resumen y de dispersión para variables cuantitativas. Para entender y dilucidar en forma debida el concepto de promedio y desviación estándar, se requiere conocer una de las más importantes distribuciones de probabilidad denominada la distribución normal, misma que aquí se trata a detalle. También se pormenoriza la manera de calcular e interpretar las medidas de tendencia central y de dispersión.
+
En el capítulo 17, Bases para el razonamiento en estadística inferencial, se señala la utilidad de la inferencia estadística a partir del estudio de una muestra seleccionada y la posibilidad de llegar a conclusiones respecto de la población de donde proviene dicha muestra. Enfatiza que, dentro de ciertos límites totalmente cuantificables, es posible generalizar (inferir) que los resultados encontrados en una muestra pueden ser aplicados al universo. En este capítulo también se detalla la manera de lograr la inferencia estadística a partir de llevar a cabo estimación puntual o de intervalos, o bien, realizar pruebas de hipótesis.
+
A continuación se dedican cinco capítulos a las principales pruebas de análisis estadístico; así, desde un abordaje muy pormenorizado y claro se explica su importancia, su pertinencia en los diferentes diseños metodológicos y en relación al tipo de variables que se están analizando, además de la manera de realizar e interpretar cada una de ellas, incluimos: comparación de variables continuas entre dos poblaciones con observaciones no relacionadas y relacionadas, comparación de variables categorizadas entre poblaciones con observaciones no relacionadas y relacionadas. Finalmente se dedica un capítulo al tema de la correlación, en donde se describe la regresión lineal, la correlación, el coeficiente Pearson y el de Spearman, además de señalar su importancia y usos en Epidemiología.
+
Queremos terminar señalando que era menester ofrecer a los alumnos de pregrado y posgrado, y a profesionales de la salud un texto integral de Epidemiología y Estadística en Salud Pública. Quisimos destacar que ambos métodos tienen enormes bondades pero también limitaciones, y que en ocasiones un deficiente planteamiento del problema propicia que exista mayor preocupación por definir el método “más adecuado” antes de conocer el objeto de estudio e incluso cuando se carece de un sólido sustento teórico. Por otro lado, es indudable que en la actualidad se reconoce que las ciencias de la salud cubren un amplio espacio: desde acontecimientos de dimensiones moleculares hasta el conglomerado social. Se evidencia cada vez más el origen de las enfermedades y se conoce con mayor profundidad el funcionamiento del ser humano mediante el estudio de las bases celulares y moleculares. También es cierto que la salud y la enfermedad cobran su sentido mediante la comprensión de los procesos sociales, y que la comprensión cabal del ser humano requiere de la integración de conocimientos de muy distintos orígenes. Así, se hace evidente que los métodos cuantitativos han dejado sin resolver problemas cruciales en la comprensión de las dimensiones biológicas del individuo en la dinámica histórica de los procesos sociales.
+
De forma tal que con este libro nos planteamos brindar estos conceptos y conocimientos que, además de incentivar a los lectores, les haga reflexionar de forma crítica sobre las condiciones de salud de nuestra población y las estrategias para su comprensión, estudio y posibles soluciones.
+
+
+
Guadalupe S. García de la Torre