Skip to Main Content

Consideraciones generales

El trauma que compromete a las extremidades se presenta cada vez con mayor frecuencia y predomina en las edades productivas del individuo, es decir, entre los 20 y los 40 años. Se atribuye a diversas causas, como el desarrollo tecnológico e industrial que implica la manipulación de instrumentos y materiales de riesgo, así como el desconocimiento, en muchos casos, de las normas de seguridad e higiene laboral; los accidentes en el hogar, cada vez más frecuentes por el empleo de aparatos domésticos más tecnificados; los accidentes automovilísticos, y el constante incremento de la violencia urbana.

Las lesiones en las extremidades pocas veces ponen en peligro la vida, pero pueden provocar invalidez permanente si no se tratan en forma correcta; el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno del paciente con trauma de las extremidades reducen de manera significativa los riesgos de muerte e invalidez. Es común que la lesión en la extremidad no se presente aislada y que otros órganos y regiones anatómicas también muestren signos del trauma; por lo tanto, puede considerarse que la gravedad del paciente y el pronóstico están directamente relacionados con la extensión del daño.

En muchas ocasiones no se le concede la debida importancia a la evaluación primaria del paciente con una extremidad lesionada, a menos que se requiera controlar alguna hemorragia. Aun en el caso de que sólo tenga una lesión, el sujeto traumatizado ha de tratarse de igual manera que un paciente con trauma múltiple y aplicar en él los criterios antes referidos que comprenden el rescate inmediato según las normas AVCDE (ver el capítulo 25), que son trascendentales durante la primera hora que sigue al accidente.

En el trauma de las extremidades es necesario considerar dos aspectos:

  1. Las lesiones que ponen en peligro la vida, que son en las que se presenta una hemorragia sin control.

  2. El trauma que pone en riesgo la viabilidad de la extremidad afectada, que por lo general incluye lesiones vasculares con isquemia distal, el síndrome compartimental, lesión por abrasión extensa de tejidos y fracturas expuestas.

Con objeto de establecer un diagnóstico adecuado debe realizarse una historia clínica completa del paciente, y en relación con las extremidades obtener información de acuerdo con:

  • El mecanismo de la lesión (accidente automovilístico, caída, calor o frío, sustancias químicas, heridas por instrumentos punzocortantes o por proyectil de arma de fuego, contusión, etcétera)

  • Tiempo de evolución del traumatismo

  • Antecedentes respecto de la atención recibida previamente (aplicación de sustancias tópicas o soluciones, medicamentos sistémicos o locales)

El examen físico debe realizarse de manera ordenada, sin omitir percatarse de las lesiones que ponen en peligro la vida o la viabilidad de la extremidad y con ello disminuir la necesidad de amputar o perder el miembro, así como el desarrollo de alguna discapacidad.

El tratamiento del trauma de extremidades requiere el apoyo de un equipo multidisciplinario, para la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.