++
Las técnicas de la cirugía plástica y reconstructiva son frecuentemente utilizadas para el manejo de la piel, así como de los tejidos blandos en general. Las formas básicas de éstas se relacionan con la excisión de lesiones de la piel, cierre de heridas, toma y aplicación de injertos, colgajos y la técnica denominada Z-plastia.
+++
Excisión de lesiones dérmicas
+++
Factores para obtener una cicatriz lineal fina
++
El resultado final en la apariencia de una cicatriz depende de un gran número de factores. La importancia del empleo de técnicas atraumáticas, el diseño y planeación de la cicatriz en la misma dirección de las líneas de la piel, la edad del paciente, la región en el cuerpo donde se ubican, el tipo de piel, y factores que pueden complicar el resultado como desórdenes de la piel misma o metabólicos e infecciones.
++
El manejo gentil de los tejidos es esencial para el resultado final de la cicatrización. La piel y el tejido celular subcutáneo que han sido traumatizados, desecados, comprimidos con vendajes o bien sometidos a tensión excesiva por suturas pueden desencadenar diversos grados de necrosis; las células necróticas se constituyen en sitio de cultivo de infección que resultarán en fibrosis indeseable.
++
El concepto de daño tisular es histológico, pues se ha demostrado cómo se producen alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas y fibras musculares por el empleo burdo de pinzas o medios de coagulación que generan extravasación de mediadores químicos al espacio intersticial. Una técnica atraumática disminuirá este factor, por lo que es de importancia capital el uso de tijeras bien afiladas, agujas con diseño cortante y calibre acorde al grosor del tejido, ganchos para retraer los tejidos y la elección de material de sutura delgado, absorbible, con el tiempo de latencia suficiente para no interferir con el proceso de cicatrización.
++
Aun el mismo temblor de la mano del cirujano puede ser determinante. Ambos, el operador y su ayudante, deberán mantener sus codos en contacto con su cuerpo, y posar sus manos sobre el cuerpo del paciente lo menos posible, para reducir el movimiento al momento de afrontar los bordes; este acto es semejante al de escribir, donde los movimientos alteran el resultado final de los trazos.
++
El calor no tiene cabida alguna en la técnica atraumática. El incremento de la capilaridad y el sangrado derivado de ésta se aumenta con el empleo de electrofulguradores, lámparas y separadores provistos de luz no fría.
++
Al madurar, una cicatriz resultará fina e imperceptible si se diseñó y planeó en paralelo a las líneas de la piel. Borges ha escrito ampliamente al respecto, incorporando más de 36 términos a la literatura médica, entre los que se encuentran: las líneas de ...