Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ Síndrome coronario agudo ++ Fundamentos del diagnóstico Se clasifica como infarto del miocardio (MI) con elevación del segmento ST (onda Q), MI con elevación de un segmento diferente de ST (onda no Q) o angina inestable. Dolor torácico prolongado (>30 minutos), relacionado con disnea, náusea, dolor en el brazo izquierdo o la nuca y diaforesis; puede presentarse en ausencia de dolor en diabéticos. S4 común; S3, en ocasiones insuficiencia mitral. Choque cardiogénico, las arritmias ventriculares pueden complicarlo. Dolor torácico que no cede puede significar un peligro presente al miocardio. Diagnóstico diferencial Angina estable; disección aórtica; embolia pulmonar. Síndrome de Tietze (costocondritis). Radiculopatía cervical o torácica, incluido zóster preexantemático. Espasmo o reflujo esofágico; colecistitis. Pericarditis; miocarditis; cardiomiopatía de Takotsubo (inducida por estrés). Neumonía neumocócica; neumotórax. Tratamiento Monitoreo, oxígeno, ácido acetilsalicílico, betabloqueadores orales y heparina si no está contraindicada; considerar clopidogrel. Reperfusión por medio de trombólisis de forma temprana o intervención coronaria percutánea (PCI) en pacientes seleccionados, ya sea con elevación del segmento ST o nuevo hemibloqueo ventricular izquierdo en el electrocardiograma (ECG). Considerar los inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa en MI con elevación del segmento ST en pacientes que se someten a PCI. Nitroglicerina y morfina para dolor isquémico recurrente; también son útiles para aliviar congestión pulmonar, disminuir el tono simpático y reducir la presión arterial. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE), los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II y los bloqueadores de la aldosterona, como la eplerenona, mejoran la remodelación ventricular después de infartos. Perla Proceda de forma rápida con reperfusión en el MI con elevación del segmento ST ya que el tiempo lo es todo. +++ Referencia + +Kumar A, Cannon CP. Acute coronary syndromes: diagnosis and management, part II. Mayo Clin Proc 2009;84:1021. [PubMed: PMID: 19880693] CrossRef +++ Pericarditis aguda ++ Fundamentos del diagnóstico Inflamación del pericardio debida a infección viral, fármacos, infarto del miocardio reciente, síndromes autoinmunes, insuficiencia renal, cirugía cardiaca, traumatismo o neoplasma. Algunos síntomas comunes incluyen dolor torácico pleurítico que irradia al hombro (borde del trapecio) y disnea; el dolor mejora al sentarse y con la espiración. La exploración puede revelar fiebre, taquicardia y frote pericárdico intermitente; en cualquier paciente puede presentarse tamponade cardiaco. La electrocardiografía suele mostrar depresión del intervalo PR, elevación cóncava difusa del segmento ST, seguida por inversión de la onda T; no se observan cambios recíprocos. La ecocardiografía puede revelar derrame pericárdico. Diagnóstico diferencial Infarto agudo del miocardio. Disección aórtica. Embolismo pulmonar. Neumotórax. Neumonía. Colecistitis y pancreatitis. Tratamiento Ácido acetilsalicílico o agentes antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno o indometacina para aliviar síntomas; se ha demostrado que la colchicina reduce la recurrencia; en pocas ocasiones, esteroides para casos recurrentes. Hospitalización para pacientes con síntomas que sugieren derrames significativos, tamponade cardiaco, biomarcadores elevados o traumatismo o cirugía recientes. Perla Los pacientes con pericarditis suelen presentar dolor torácico que empeora al decúbito dorsal. +... Su perfil MyAccess está afiliado con '[InstitutionA]' y está en proceso de cambiar su afiliación a '[InstitutionB]'. Haga clic en "Continuar" para efectuar el cambio de afiliación; de lo contrario, haga clic en "Cancelar" para dejarlo sin efecto. Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su nombre de usuario? ¿Olvidó su contraseña? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth