Skip to Main Content

Leucemia aguda

  • Fundamentos del diagnóstico

    • Aparición rápida de fiebre, debilidad, malestar general, hemorragia, dolor óseo o articular, infección.

    • Palidez, fiebre, petequias; linfadenopatía, por lo general no llama la atención; esplenomegalia inusual.

    • Pancitopenia con blastocitos leucémicos circulantes (en muy pocas ocasiones sólo pancitopenia).

    • >20% de blastocitos inmaduros en la médula espinal, la sangre periférica, o ambas.

    • Células anormales, ya sean linfoblastos (ALL) o mieloblastos (AML), y la inmunoquímica y la citometría de flujo ayudan a distinguirlos; bastoncillos de Auer (inclusiones citoplasmáticas eosinofílicas) en los blastocitos son diagnósticas de origen mieloide.

  • Diagnóstico diferencial

    • Anemia aplásica.

    • Deficiencia grave de B12 o folato.

    • Infección grave, en particular tos ferina.

    • Leucemia mielógena crónica, trastornos mieloproliferativos, o ambos.

    • Leucemia linfocítica crónica.

    • Mononucleosis infecciosa.

    • Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin.

    • Cáncer metastásico a la médula espinal.

    • Tuberculosis miliar.

    • Hemoglobinuria paroxística nocturna.

  • Tratamiento

    • Combinación agresiva de quimioterapia y fármacos específicos determinados por el tipo de célula.

    • La quimioterapia a dosis convencional es curativa en una minoría de adultos con leucemia aguda; se considera trasplante alógeno y autólogo de médula espinal para pacientes seleccionados.

  • Perla

    El dolor en médula espinal expansible simula el dolor mecánico en espalda con irradiación bilateral hacia la pierna.

Referencia

+
Ribera  JM, Oriol  A. Acute lymphoblastic leukemia in adolescents and young adults. Hematol Oncol Clin North Am 2009;23:1033, vi.
[PubMed: PMID: 19825451]  

Agranulocitosis

  • Fundamentos del diagnóstico

    • Malestar de aparición súbita, escalofríos, fiebre, dolor faríngeo.

    • Ulceración mucosa.

    • Los antecedentes de ingesta de fármacos son comunes (p. ej., trimetoprim-sulfametoxazol, ganciclovir, propiltiouracilo).

    • Granulocitopenia profunda con linfocitosis relativa.

  • Diagnóstico diferencial

    • Anemia aplásica.

    • Mielodisplasia.

    • Lupus eritematoso sistémico (SLE).

    • Infección viral (VIH, citomegalovirus, hepatitis).

    • Leucemia aguda.

    • Síndrome de Felty.

  • Tratamiento

    • Suspensión de los fármacos que estén afectando.

    • Antibióticos de amplio espectro para la fiebre.

    • Prueba de filgrastim (factor estimulante de colonias de los granulocitos) para la neutropenia grave.

    • Trasplante alógeno de médula ósea para los pacientes refractarios seleccionados.

  • Perla

    Las cifras secuenciales de neutrófilos no tienen valor diagnóstico, porque una cifra normal hoy, puede ser agranulocitosis mañana; se debe depender de los síntomas, sobre todo dolor faríngeo, para realizar el diagnóstico.

Referencia

+
Repetto  L; CIPOMO investigators. Incidence and clinical impact of chemotherapy induced myelotoxicity in cancer patients: an observational retrospective survey. Crit Rev Oncol Hematol 2009;72:170.
[PubMed: PMID: 19406660]  

Rasgo de alfa talasemia

  • Fundamentos del diagnóstico

    • Por lo general, llama la atención debido a una biometría realizada por otras razones.

    • Mayor frecuencia en personas de ancestros africanos, del Mediterráneo o del sur de China.

    • Microcitosis fuera de proporción con respecto a la anemia; dianocitos y acantocitos ocasionales en el frotis, pero en mucho menor proporción que con beta talasemia; estudios normales de hierro.

    • Índice de Mentzer (volumen corpuscular medio [MCV]/RCB) <13.

    • Resulta de la deleción de dos genes entre las cuatro posibles copias del gen de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.