Skip to Main Content

ENDOCRINOLOGÍA Y HORMONAS: CONCEPTOS GENERALES

La endocrinología analiza la biosíntesis de las hormonas, sus sitios de producción y los sitios y mecanismos de sus acciones e interacciones. Las principales funciones de las hormonas incluyen la regulación del almacenamiento, producción y utilización de energía; la adaptación a nuevas condiciones de tensión fisiológica o ambiental, la facilitación del crecimiento y desarrollo y la maduración y función del aparato reproductor. Aunque las hormonas se definieron originalmente como productos de glándulas sin conductos, ahora se sabe que muchos órganos que no se consideraban clásicamente como “endocrinos” (p. ej., corazón, riñones, tubo digestivo, adipocitos y encéfalo) se sintetizan y secretan hormonas que desempeñan funciones importantes. Además, el campo de la endocrinología se ha ampliado para incluir las acciones de los factores de crecimiento que actúan por medio de mecanismos autocrinos y paracrinos, la influencia de las neuronas que regulan la función endocrina (en particular las hipotalámicas) y las interacciones recíprocas de citocinas y otros componentes del sistema inmunitario con el sistema endocrino.

Desde el punto de vista conceptual, las hormonas pueden dividirse en dos clases:

  • Hormonas que actúan de manera predominante a través de receptores nucleares para modular la transcripción en las células efectoras (p. ej., hormonas esteroides, hormona tiroidea, vitamina D).

  • Hormonas que típicamente actúan a través de receptores de membrana para ejercer sus efectos con rapidez en las vías de transducción de señales (p. ej., hormonas peptídicas y aminoácidos).

Los receptores de ambas clases de hormonas proporcionan objetivos susceptibles de tratamiento para un diverso grupo de compuestos que se encuentran entre los fármacos más utilizados en la medicina clínica.

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA ENDOCRINA

Muchas de las hormonas endocrinas clásicas (p. ej., cortisol, hormonas tiroideas, esteroides sexuales, hormona del crecimiento) se encuentran reguladas por interacciones recíprocas complejas entre el hipotálamo, adenohipófisis y glándulas endocrinas (cuadro 38-1). En la figura 38-1 se resume la organización básica del eje hipotálamo-hipófisis-glándula endocrina.

Cuadro 38-1

Hormonas que integran el eje hipotálamo-hipófisis-glándula endocrina.

Figura 38-1

Organización de la hipófisis anterior y posterior. Las neuronas hipotalámicas en los núcleos supraóptico (SON) y paraventricular (PVN) sintetizan arginina-vasopresina (AVP) u oxitocina (OXY). La ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.