Skip to Main Content

Capítulo 5. Área de imagenología

1. Generalidades de radiología e imagen

Los rayos X

Además de interesante, la historia de los rayos X es extensa, aquí sólo se mencionará un esbozo. A finales del siglo XIX, con el descubrimiento de la electricidad, algunos ingenieros realizaban experimentos con el tubo de Crookes (figura A5-1-1), que era de cristal al vacío, con filamentos de acero, al que se aplicaba una corriente eléctrica de alto voltaje.

Entre estos investigadores se encontraba el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen. La noche del 27 de noviembre de 1895, mientras trabajaba en su laboratorio, se dio cuenta de que, con la luz apagada, se observaba una luz azul verdosa que salía del tubo de Crookes, esta luz velaba sus platinas fotográficas, porque producía unos rayos invisibles que atravesaban la madera del clóset en donde se encontraban sus negativos. Los llamó rayos X, porque la X era la representación de lo desconocido. Por el descubrimiento de los rayos X se le otorgó a Roentgen el Premio Nobel de Física, en 1900. Roentgen nunca patentó su descubrimiento. Lo dejó como un legado a la humanidad (figura A5-1-2).

Los primeros filamentos de acero de los tubos de Rx se fundían rápidamente. Tomás Alba Edison los cambió por filamentos de tungsteno, más resistentes y durables, que se siguen utilizando hasta la actualidad. Edison aprovechó el descubrimiento para exhibir los tubos de Rx como espectáculo en las ferias, cobrando por mostrar la mano o el cráneo de los espectadores, sin tener en cuenta lo dañino que esto era, porque desconocía la naturaleza de los rayos X.

Al principio, los Rx se usaron para todo, menos para la medicina. A nuestro país llegó el primer tubo de Rx a la ciudad de San Luis Potosí, como regalo de un abogado a su hermano fotógrafo, que tomaba radiografías fotográficas de botas, bolsos, etc. (figura A5-1-3).

Los rayos X en México

El Hospital General de México fue inaugurado por el general Porfirio Díaz Mori, el 5 de febrero de 1905; el poeta Amado Nervo pronunció el discurso inaugural (figura A5-1-4). Por cierto, el encargado de este proyecto fue el doctor Eduardo Liceaga. Años más tarde apareció el primer equipo de Rx. Se sabe que el Dr. Jofre fue quien gestionó y formó el primer Servicio de Radiología e Imagen, llamado en ese tiempo Departamento de Electroterapia (figura A5-1-5) del Hospital General de México.

Usos

A propósito de los múltiples usos de los Rx fuera de la medicina, se usan en las aduanas (figura A5-1-6) para ver el contenido de las maletas.

En el arte, se toman radiografías de pinturas, porque cada una de ellas tiene características radiográficas especiales, que son como una huella digital (figura A5-1-7). Los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.