Skip to Main Content

Introducción

En biología molecular, una gran cantidad de técnicas que se realizan comúnmente requieren el uso de la electroforesis, por lo que supone una parte importante del procedimiento sistemático del análisis (separación, purificación, preparación) de los ácidos nucleicos y las proteínas. La mayoría de las biomoléculas poseen una carga eléctrica cuya magnitud depende del pH del medio en el que se encuentran; como consecuencia, pueden desplazarse cuando se ven sometidas a un campo eléctrico hacia el polo de carga opuesta al de la molécula. A diferencia de las proteínas, que pueden tener una carga positiva o negativa, los ácidos nucleicos sólo poseen carga negativa, debido a su esqueleto de fosfatos. Por lo tanto, en una electroforesis, los ácidos nucleicos migrarán hacia el polo positivo; es decir, el ánodo. En el caso de las proteínas se realiza pretratamiento con detergentes, como el dodecilsulfato de sodio (SDS), que les confiere carga negativa; con ello se homogenizan las proteínas de la muestra y todas migrarán hacia el polo positivo, y sólo se separarán por tamaño.

El principio de la electroforesis consiste en la migración proporcional de las moléculas a través de un gel u otro tipo de matriz porosa, según su peso molecular o tamaño; movimiento generado por el campo eléctrico.

Elementos necesarios para una electroforesis

Para realizar una electroforesis se requiere de una serie de elementos que se describen a continuación, que se enlistan en la figura 12-1.

Figura 12-1.

Elementos necesarios para una electroforesis. En la imagen se aprecian los elementos que se requieren para el corrimiento electroforético y visualización del gel.

Cámara de electroforesis

La cámara de electroforesis es un dispositivo que permite la generación de un campo eléctrico alrededor de un gel donde se depositan las muestras. Este campo se genera dentro de una solución amortiguadora en la que se encuentra sumergido el gel que contiene las muestras; el alto contenido de electrolitos permite la transmisión de la corriente eléctrica, manteniendo el pH estable al paso de la corriente. La cámara cuenta con dos polos que se conectan a una fuente de energía. En las cámaras de electroforesis vertical el polo positivo se encuentra en la parte inferior de la cámara (figura 12-2A) y en las horizontales, en uno de los extremos (figura 12-2B). En ambos tipos de cámaras el polo positivo se distingue con color rojo y el negativo con negro.

Figura 12-2.

Cámaras de electroforesis. A) En las cámaras de electroforesis vertical el corrimiento de la muestra sigue la gravedad, ya que el polo positivo de encuentra en la parte inferior de la cámara. B) En la electroforesis horizontal debe cuidarse que el ánodo se coloque hacia el extremo del gel donde corren las muestras, de lo contrario las ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.