Skip to Main Content

Introducción

Hasta la década de 1970, el ADN era una molécula cuyo análisis era sumamente problemático, ya que era demasiado larga y estaba formada sólo por cuatro monómeros. En esa época la secuencia de nucleótidos del ADN sólo había podido estudiarse indirectamente a través de la secuencia de aminoácidos en las proteínas o por su expresión en el ARN. Por ello, el descubrimiento de las enzimas de restricción facilitó el estudio del ADN, ya que gracias a ellas fue posible seccionar moléculas grandes de ADN y separarlas en fragmentos. Cada uno de esos fragmentos se analizaba por separado y fue posible multiplicarlos a través de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR; véase el capítulo de PCR), e incluso determinar la secuencia de sus nucleótidos por secuenciación. Los procesos técnicos que forman parte de la metodología del ADN recombinante son, en gran parte, adaptaciones de procesos naturales de la genética microbiana o eucariota, mezclados con técnicas novedosas e ingeniosas. Gracias a la especificidad del reconocimiento de las secuencias que pueden ser cortadas por las enzimas de restricción ha sido posible la identificación, el aislamiento y la clonación de fragmentos de ADN provenientes de diferentes organismos, para producir moléculas de ADN recombinante. El termino clonación, per se, indica el acto de producir muchas copias idénticas de una molécula de ADN, y antes del advenimiento de la técnica de PCR era la manera usual de multiplicar una secuencia específica. En la actualidad, la clonación se emplea para la producción de moléculas recombinantes y para determinar sus funciones en el organismo. La célula que capta el ácido nucleico se denomina célula transformada y esta variación en su genoma es hereditaria.

Clonación

La clonación de ADN, o clonación molecular, es la introducción de un fragmento de ADN denominado inserto dentro de una molécula de ADN denominada vector, que puede replicarse de manera autónoma e independiente del genoma de la célula hospedera. El resultado es la obtención de millones de copias de una molécula recombinante o clona molecular compuesta por ADN proveniente del inserto y del vector.

El inserto puede ser ADN obtenido de cualquier organismo y puede permanecer como ADN genómico (ADNg), ADN complementario (ADNc), producto de la retrotranscipción del ARN, un producto de PCR o un ARN obtenido por transcripción in vitro.

Vectores de clonación

Un vector se define como una molécula de ADN de doble cadena (DNAds), con capacidad de albergar un fragmento de ADN exógeno (de otro origen).

Clasificación de vectores

De acuerdo con su uso, los vectores se clasifican en vectores de clonación y vectores de expresión.

Vectores de clonación

Los vectores son de clonación si su finalidad es el almacenamiento de secuencias y la obtención de grandes cantidades del ADN ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.