Skip to Main Content

Introducción

En la mayor parte de las enfermedades gastroenterológicas el diagnóstico exacto depende en gran medida de una cuidadosa y sistemática historia clínica si se realiza de una forma adecuada, completando con una buena exploración física y el resto de pruebas complementarias o de gabinete. La historia clínica debe centrarse en los síntomas de la enfermedad gastroenterológica, pero sin olvidar las manifestaciones sistémicas de otras enfermedades en el tracto gastrointestinal. En este capítulo se describen los datos de la historia clínica por cada órgano, para una mejor descripción del interrogatorio y una mejor transcripción al realizarla.

Datos generales y antecedentes individuales

Edad. La edad es un dato inicial importante al recabar una historia clínica, ya que la experiencia indica que en la infancia y la adolescencia predominan los procesos inflamatorios, y que las neoplasias tienen mayor incidencia en los adultos o ancianos, aunque esta regla no es absoluta y puede haber algunas excepciones que deben tomarse con cautela.

Grupo étnico

La raza es un factor dominante en algunas enfermedades. Es de señalar la escasa morbilidad ulcerosa gastroduodenal en la población negra africana, y la excepcionalidad de la apendicitis aguda; pero en este grupo es más frecuente el cáncer de esófago y primario de hígado. La litiasis biliar y la úlcera gastroduodenal son raras entre los asiáticos. Esta escasa morbilidad digestiva contrasta con la de sus homólogos expatriados sujetos a un ritmo de vida y alimentación occidental.

Ocupación

La ocupación influye de manera significativa en las afecciones gastroenterológicas. Aquí se citan la úlcera péptica, la gastroenteritis aguda o crónica, hepatitis aguda en los obreros que manipulan plomo o sus sales (fábricas de porcelana o vidrio), la espiroquetosis icterohemorrágica (enfermedad de Weil) en los que trabajan en los arrozales, tierras fangosas e infectadas de ratas y mataderos; el quiste hidatídico del hígado en pastores (convivencia con perros), así como el prurito de ano y las hemorroides lo son en los conductores de camión y taxistas que permanecen largas horas sentados. Las profesiones con gran responsabilidad y tensión psíquica (directores de empresa, médicos, abogados) cuentan en la producción y recurrencia de úlcera péptica gastroduodenal, síndrome de intestino irritable, brotes agudos de colitis ulcerosa.

Lugar de residencia

La úlcera gastroduodenal es tan rara en Alaska, como frecuente en el mundo occidental. La incidencia del cáncer digestivo es mayor en los habitantes de terrenos ricos en materiales orgánicos, que sobre suelos arenosos y arcillosos. Las áreas de máxima infestación del quiste hidatídico del hígado coinciden con aquellas donde más abunda el ganado vacuno y ovino. Las parasitosis digestivas (amibiasis) están muy extendidas en los países tropicales y países en vías de desarrollo.

Tipo de alimentación

El estudio de la dieta elegida de manera espontánea por una persona ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.