++
El dolor abdominal es un problema frecuente en la práctica clínica diaria, y exige un interrogatorio y una exploración física minuciosos y metodológicos para un diagnóstico certero, toma de decisiones adecuadas y tratamiento oportuno.
++
El dolor abdominal representa 4% de todas las consultas no relacionadas con traumatismos en los servicios de urgencias de hospitales generales. Se le define como una sensación desagradable, subjetiva, que por lo general se asocia con lesión tisular, es de intensidad variable y difícil de valorar, ya que hay varios factores que intervienen en su expresión, como lo son: enfermedades previas, género, personalidad y factores socioculturales que hacen que el umbral al dolor sea distinto en cada persona. El dolor se vincula con un elemento afectivo.
++
El dolor agudo se define como dolor que inicia 24 horas antes, mientras que el dolor abdominal crónico refractario (o no diagnosticado) es aquel presente durante seis meses previos sin diagnóstico a pesar de evaluación apropiada; este último es raro, este capítulo se enfoca al primero.
++
Los receptores del dolor son terminaciones nerviosas libres, estimuladas por acción de factores mecánicos, térmicos y químicos.
++
La transmisión de la señal dolorosa se efectúa por tres componentes neurológicos: nervios sensitivos periféricos, neuronas de relevo que ascienden a lo largo de la médula espinal hasta llegar al tallo encefálico y el tálamo, así como conexiones recíprocas entre el tálamo y la corteza cerebral.
++
Los nervios aferentes nociceptivos terminan en el asta posterior de la médula espinal, haciendo sinapsis con las neuronas medulares, cuyos axones cruzan y alcanzan el cuadrante anterolateral del lado contrario y ascienden, vía tálamo, hasta la corteza cerebral.
++
Las fibras nerviosas aferentes responsables de la transmisión del dolor son de dos tipos: 1) fibras mielínicas A-δ y 2) fibras amielínicas C. Las primeras se encuentran en la piel y músculos, y se encargan de la transmisión del dolor agudo o parietal. Las fibras amielínicas C se encuentran en los músculos, periostio, mesenterio, peritoneo y vísceras. Los estímulos nociceptivos viscerales son transmitidos por fibras C en su mayoría y se asocian con dolor sordo, urente, mal localizado; utilizan sustancia P.
++
El dolor somático o parietal surge cuando las fibras del dolor localizadas en peritoneo parietal son sensibles a presión, fricción, torsión, tracción, agentes químicos, toxinas bacterianas, enzimas, irritación y edema. Este tipo de dolor es más preciso en cuanto a su localización debido a la distribución unilateral de la inervación somática; por lo general, se le describe como agudo, intenso y constante. Casi siempre hay hipersensibilidad a la presión localizada en el área del trastorno.
++
Es transmitido por fibras ubicadas en las paredes de los órganos huecos y en la cápsula ...