++
El estreñimiento es un trastorno gastrointestinal común con incidencia reportada entre 15% con rangos estimados de 2 a 27% con una amplia variabilidad explicada por las definiciones utilizadas y la población estudiada.1,2,3
++
En Estados Unidos (EU) afecta al menos a 10% de la población y cada año es responsable de más de 2.5 millones de visitas médicas y de 92 000 hospitalizaciones.4
++
En México, en un estudio realizado en voluntarios de población urbana, se encontró una frecuencia de acuerdo con los Criterios de Roma II de 18.8% y de 7.4% (intervalo de confianza de 95%) en la comunidad.5
++
La mayoría de los pacientes con estreñimiento refieren uno o más de los siguientes síntomas: evacuaciones duras, esfuerzo excesivo, sensación de evacuación incompleta y en ocasiones refieren utilizar maniobras digitales para asistir a la defecación.4
++
De acuerdo con los criterios diagnósticos (Roma III, cuadro 7-1), se define como estreñimiento crónico o funcional el trastorno funcional gastrointestinal con una evolución al menos de 3 a 6 meses, caracterizada por evacuaciones infrecuentes, dificultad en su paso y tiempo prolongado para lograr la deposición. Se debe diferenciar del síndrome de intestino irritable con estreñimiento (SII-E), aunque pueden estar asociados (recomendación de grado C). No hay evidencia de enfermedad orgánica demostrable por medio de exámenes de rutina con síntomas crónicos presentes al menos desde 3 a 6 meses antes y refractario a medidas simples, como cambios en la dieta.
++++
Las evacuaciones son raras, menos de tres por semana, caracterizadas por dificultad en el paso y por la presencia de un tiempo prolongado para lograr la evacuación. Las heces son de consistencia dura (bolitas, escíbalos o caprinas). La dificultad en el paso se puede caracterizar por la sensación de pujo excesivo para lograr la evacuación, sensación de evacuación incompleta, bloqueo anorrectal y necesidad de maniobras digitales para lograr la evacuación. En ocasiones se acompaña ...