++
Dentro de las enfermedades llamadas estructurales del esófago, se encuentran los divertículos, lesiones de presentación poco frecuente, pero no por ello menos importantes que otras patologías digestivas. El esófago es un conducto tubular provisto de dos capas musculares potentes y bien definidas. La capa muscular más interna es de músculo circular, y en la capa más externa es longitudinal, ambas forran una mucosa y submucosa provistas, la primera de epitelio plano escamoso no queratinizado, y la segunda de tejido conjuntivo constituido por glándulas, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas que le confieren una función de transporte de alimento desde la faringe hasta el estómago. Su longitud aproximada es de 35 cm, su diámetro varía entre 1.5 y 2.7 cm, según la complexión, raza y género de la persona.
++
En su extremo superior, el esófago presenta un esfínter esofágico superior, el cual mide de 2 a 3 cm, y su presión normal en reposo es de 20 a 80 mmHg. Está formado por los músculos cricofaríngeo y, por encima de éste, el constrictor de la faringe. Esa zona es de vital importancia en la presentación de divertículos por pulsión.
++
En el extremo distal hay otro esfínter fisiológico, a diferencia del superior, no existe una estructura muscular bien diferenciada, sino sólo un engrosamiento leve de ambas capas musculares de 1 a 2 cm por encima del hiato diafragmático que se extiende hacia el cardias y extremo superior del estómago, la longitud de esta estructura en total es de 3 a 4 cm, y su presión en reposo es de 10 a 12 mmHg.
++
La inervación procede de dos vías: 1) la intrínseca de los plexos de Meissner y de Auerbach, y 2) la extrínseca del nervio vago. Ambas pertenecen al sistema parasimpático y todas estas estructuras forman parte del sistema parasimpático con terminaciones aferentes y eferentes. Las vías simpáticas emergen de los ganglios torácicos IV y V, a los que se unen los nervios esplácnicos mayor y menor. El esfínter anatómico superior es coordinado por el núcleo ambiguo y el motor dorsal del vago en el sistema nervioso central, lo que le da una inervación mixta muy característica.
++
Por último, la vascularidad de tipo arterial del esófago superior proviene de las ramas derivadas de las tiroides inferiores. El esófago torácico o medio, de vasos directos de la aorta, bronquiales e intercostales y el tercio inferior o abdominal de afluentes del tronco celiaco. El drenaje venoso del esófago superior inicia en la submucosa y desemboca en la tiroidea inferior derecha e izquierda; la porción torácica desemboca en las venas intercostales superiores derecha e izquierda y en el sistema ácigos. El torrente venoso del esófago distal drena a las venas gástricas y coronaria.
++
El sistema linfático inicia en la mucosa, submucosa y en vasos colectores hasta llegar a ganglios linfáticos a distancia como la cadena yugular interna. La parte inferior ...