Skip to Main Content

Embriología

El tracto gastrointestinal es el principal derivado de la hoja germinativa endodérmica. Su formación y desarrollo dependen en gran medida del plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión. En consecuencia, la formación del intestino tubular es un fenómeno pasivo y consiste en la inversión e incorporación de parte del saco vitelino revestido por endodermo en la cavidad corporal, quedando un conducto angosto y largo: conducto onfalomesentérico o vitelino.

En la región anterior del endodermo se forma el intestino anterior; en la región caudal, el intestino posterior, y entre ambas el intestino medio; éste comunica con el saco vitelino a través de un pedículo: el conducto onfalomesentérico.

El estómago aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior a la cuarta semana de desarrollo, y termina de formarse a la séptima semana, adquiriendo su forma asimétrica y posición definitiva al descender, girar y dilatarse en forma progresiva junto con el alargamiento de la curvatura mayor.

Anatomía

Ubicación

El estómago está situado en el cuadrante superior e izquierdo del abdomen, ocupa una parte del epigastrio, parte de la región umbilical y el hipocondrio izquierdo. Su forma, tamaño, posición y dimensiones varían según la edad, sexo, postura, tono muscular y el momento fisiológico.

Tamaño

El estómago mide 25 cm en su eje longitudinal, 12 cm en su eje transverso y 8 cm en su eje anteroposterior. Su capacidad es de 1 000 a 1 500 cm3.

Morfología externa

El estómago tiene la forma de una J, con una porción descendente o vertical y una porción horizontal, y cuando está distendido adquiere una forma piriforme. Tiene dos caras, una anterior y otra posterior con dos curvaturas, una mayor y otra menor. Posee dos extremos u orificios, uno superior llamado cardias, y otro inferior, la porción pilórica.

El cardias es el punto más fijo del estómago, situado a la izquierda del plano medio tras el séptimo cartílago costal a 2.5 cm de su unión con el esternón, a nivel de T11 a 10 cm de la pared abdominal anterior y 40 cm de la arcada dentaria. El esófago desemboca en el orifico del cardias que tiene una función esfinteriana, el cardias está separado del fondo por la escotadura o angulación cardial o ángulo de Hiss. La porción pilórica que tiene continuidad con el duodeno suele dividirse en antropilórico y canal del píloro.

La porción vertical comprende dos terceras partes de la longitud del estómago. Tiene dos segmentos superpuestos, el fondo y el cuerpo del estómago que se continúa con la región pilórica. El fondo gástrico es la parte redondeada situada arriba del nivel del orificio cardiaco en forma de cúpula. El cuerpo es cilíndrico, aplastado de adelante hacia atrás, se continúa con la porción horizontal.

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.