++
El cáncer gástrico es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo en México; predomina en el sexo masculino con una relación de 2:1 sobre el femenino.1
++
La detección del cáncer gástrico incipiente y la de los tumores en estadios tempranos es baja, de 10 a 20% de los casos estudiados. Más de 80% de las neoplasias son avanzadas, y la posibilidad de resección curativa es baja, con una supervivencia de 10 a 15% a cinco años.2
++
La detección oportuna ha sido implementada en algunos países con alta incidencia de esta patología (Japón, Venezuela y Chile). A pesar de estos programas la disminución de la mortalidad no se ha demostrado.
++
El tratamiento del cáncer gástrico es quirúrgico. Los objetivos van encaminados a la curación en pacientes con neoplasias resecables, en el caso de tumor no resecable es importante optimizar el tratamiento paliativo y disminuir la morbimortalidad en todos ellos. Algunos investigadores japoneses proponen la resección endoscópica en pacientes con neoplasias en estadio 0, menores de 2 cm de diámetro.3
++
La neoplasia que se presenta con mayor frecuencia en el estómago es el adenocarcinoma, seguida del linfoma gástrico primario, tumores del estroma gastrointestial, tumor carcinoide y sarcoma de Kaposi (figura 24-1).4
++++
La incidencia de cáncer gástrico en Japón es de 100 por 100000 personas. En 1998 se informaron en México 3255 casos, 56.1% en el sexo masculino y 43.9 en el femenino,5 por lo que constituye una patología frecuente, que ocupa el cuarto lugar entre las neoplasias con una tasa de 5.0 y 4.7 por cada 100000 habitantes, con un reporte de 870000 nuevos casos mundiales y 650 000 muertes por año.4-6
++
La incidencia de esta neoplasia se incrementa con la edad. El pico máximo se presenta entre los 50 a 70 años.7
++
Se han propuesto factores de la dieta como la ingesta de alimentos con conservadores, alimentos ahumados y secados con sal. Se menciona un factor protector de la dieta: la ingesta de suplementos de β-caroteno, selenio y α-tocoferol.
++
El grupo sanguíneo A se relaciona con el cáncer gástrico difuso, pero al parecer no con el de tipo intestinal. Esta clase de cáncer es más frecuente en personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico.
++
En pacientes con anemia perniciosa el riesgo de cáncer gástrico es mayor 3 a 4 veces sobre la población general.
++
La atrofia gástrica se acompaña de pérdida de células parietales y reducción en la producción de ácido, disminución de niveles de ácido ascórbico y aumento compensatorio de gastrina con cambios en la proliferación de células epiteliales. El ...