++
La palabra diarrea proviene del griego antiguo διαρροια (diárrhoia), es decir, δια (dia) “a través” y ρεω (rhein) “corriente” o “flujo”, esto es, “a través de una corriente o flujo”. Es la alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en relación anormal a la fisiología, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes; puede acompañarse de dolor, fiebre, náuseas, vómito o pérdida del apetito.
++
La definición médica de diarrea implica más de tres deposiciones al día o el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g/24 h en sujetos adultos.1
++
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la diarrea como: “La expulsión de tres o más deposiciones líquidas con o sin sangre en 24 h que adopten la forma del recipiente que las contiene”; y episodio diarreico “es el que cumple el criterio anterior y termina cuando el último día de diarrea es seguido con al menos 48 h con deposiciones normales” (figuras 29-1 y 29-2).
++++++
Los pacientes lo perciben como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia y molestia abdominal. Este incontrolable deseo de evacuar a menudo suele ser el único o principal problema, con frecuencia acompañado de cólicos y, dependiendo de la etiología, de moco, pus o sangre en las heces.
++
Se trata de diarrea crónica cuando el cuadro se extiende por más de dos semanas, rara vez es infeccioso; se considera diarrea aguda si la duración es menor a dos semanas.
++
La diarrea es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los menores de cinco años; las causas más comunes son: bajo nivel socioeconómico, pobre o nula educación materna, bajo peso al nacimiento, edad menor de cinco años, inmunocompromiso, desnutrición, falta de alimentación al seno materno e incremento en la exposición como ocurre en las guarderías.2
++
La mortalidad es 1000 veces mayor en países subdesarrollados que en los desarrollados, representa la tercera causa de muerte a nivel mundial, precedida sólo por las infecciones respiratorias y las perinatales; los niños menores de cinco años sufren un promedio de 3.3 episodios diarreicos al año. En otro aspecto, los procesos diarreicos generan 30% de los ingresos hospitalarios en los países en desarrollo.3
++
De las enfermedades infecciosas, tal vez la enfermedad diarreica es la de mayores efectos adversos en el crecimiento y el desarrollo de los menores, esto generado como resultado de factores como la mala absorción de nutrientes, la disminución de la ingesta alimentaria y el estado nutricional previo; se ...