++
En 1500, Leonardo Da Vinci mencionó el apéndice en sus aspectos anatómicos. En 1711, Lorenz Heister efectuó su reporte del primer caso. Reginal Fitz en 1886 acuñó el término “apendicitis” y fundó las bases de su fisiopatología; en 1889 McBurney describió las características del dolor, conservándose hasta la actualidad su punto de vista, así como la incisión que lleva su nombre.1
++
La apendicitis es una inflamación del apéndice vermiforme la cual puede ser aguda, crónica o reactiva, proviene del término apendicitis (del latín appendere, “colgar”, y del griego itis, “inflamación”).
++
El apéndice se implanta en el borde inferior del ciego a 3 cm por debajo de la válvula ileocecal, su base se localiza en la unión de las tres tenias del colon y cuenta con un extremo móvil capaz de cambiar de posición, su longitud varía entre 1 a 25 cm con un promedio de 10 cm. Es importante considerar la posición del ciego, ya que éste puede encontrarse subhepático, móvil e incluso en situs inversus (lado izquierdo); el apéndice puede estar retrocecal, retroperitoneal, suberoso, con agenesia apendicular muy rara, descrita por Morgagni en 1718, y con una incidencia estimada de 1 por cada 100000 laparotomías.
++
Collins propuso una clasificación para agrupar las malformaciones del ciego y del apéndice:2,3
I. Ausencia completa del apéndice y del ciego.
II. Ciego rudimentario y ausencia del apéndice.
III. Ciego normal sin apéndice.
IV. Ciego normal y apéndice rudimentario.
V. Ciego gigante sin apéndice.
++
La malformación más común es la tipo III. Existen otras variaciones anatómicas e inflamatorias que dependen de la posición y fijación del ciego al peritoneo, el tamaño del apéndice y la patología propia de la región de cada individuo.
++
La arteria apendicular corre en el borde libre del mesenterio del apéndice y es una rama de la arteria ileocólica posterior que, a su vez, depende de la arteria cólica inferior derecha, y la trombosis de esta arteria en una apendicitis aguda da como resultado gangrena.
++
Las venas del apéndice drenan en la vena ileocólica y, a su vez, en la mesentérica superior. Un número variable de vasos linfáticos delgados atraviesa el mesoapéndice para drenar en los ganglios ileocecales. El apéndice contiene un tejido linfático con un papel importante en la inmunidad; en el anciano en ocasiones existe fibrosis en su tercio distal.
++
La apendicitis aguda es la causa más común de la urgencia abdominal, ocupa 47.8% de los ingresos quirúrgicos y es más frecuente entre los varones. En Estados Unidos se efectúan 250 mil apendicectomías por año, con probabilidades de disminuir con grupos de riesgo entre los 15 a los 25 años.4
++
Se aceptan laparotomías blancas hasta 15% con apéndices normales desde el punto de vista macroscópico; sin embargo, siempre es necesario esperar el ...