++
Las enfermedades de la vía biliar se presentan con frecuencia, por lo cual es indispensable que el médico esté familiarizado con el diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos, mismos que pueden variar desde enfermedades benignas como litiasis, hasta aquellas que amenazan la vida, como colangitis o cáncer.
+++
Alteraciones de la vesícula biliar
++
La litiasis se define como la presencia de litos en la vesícula o los conductos biliares. Existen tres defectos principales estrechamente involucrados en la formación de cálculos biliares: supersaturación de colesterol en la bilis, nucleación acelerada y la hipomotilidad de la vesícula biliar.1,2 Los cálculos biliares se clasifican en cálculos de colesterol, cálculos de pigmento negro y cálculos de pigmento marrón.
++
Los cálculos de colesterol son los más comunes y están compuestos sólo por colesterol o tienen a éste como constituyente principal. Estos cálculos son grandes y de color blanco amarillento. Los litos de colesterol, que conforman de 75 a 90%, se observan con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino, multíparas, embarazadas, obesos, en enfermedad de Crohn, y en pacientes con nutrición parenteral.
++
Los cálculos de pigmento explican 10 a 25% del total.3
++
Los cálculos de pigmento negro están compuestos por bilirrubinato de calcio puro o por complejos similares de polímeros que consisten en calcio, cobre y grandes cantidades de glucoproteínas de mucina. Son comunes en pacientes con hemólisis crónica y en aquellos con cirrosis.
++
En contraste, los cálculos de pigmento marrón se asocian a una infección. Se forman cuando las bacterias dentro del árbol biliar causan desconjugación de la bilirrubina y se combinan con calcio, dando lugar a la formación de bilirrubinato de calcio insoluble.4,5
++
La colelitiasis es una de las enfermedades más comunes, es más frecuente en mujeres y en obesos. La prevalencia es de 10 a 15% en mujeres blancas mayores de 40 años y puede incrementarse hasta 70% en algunas razas como las mujeres indias Pima.6
++
Aun cuando la litiasis puede presentarse en forma esporádica en una población, ésta nunca ocurre al azar, se han identificado factores de riesgo específicos que predicen la formación de cálculos, como: edad y sexo,7 obesidad,8 pérdida de peso,9-11 nutrición parenteral,12-14 embarazo y paridad,15-18 fármacos,19-25 dieta y perfil lipídico,26,27 y enfermedades sistémicas.28,29
++
Aunque es un padecimiento común, casi 80% de los pacientes con litos nunca desarrollan síntomas.30 Se calcula que el riesgo de desarrollar dolor de origen biliar es entre 1 y 2% anual, y que el riesgo de desarrollar complicaciones graves como pancreatitis aguda después de presentar el primer episodio de dolor biliar es de 1% al año.
++