Skip to Main Content

Introducción

El conocimiento de la anatomía del hígado es muy importante para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en gastroenterología.

Descripción general

Situación. El hígado normal ocupa el cuadrante superior derecho del abdomen y se extiende desde el quinto espacio intercostal en la línea medioclavicular hasta el margen costal derecho. El borde inferior de este órgano desciende por debajo del borde costal durante la inspiración.

Peso. En promedio, pesa 1800 g en los hombres y 1400 g en las mujeres; aunque en cadáveres pesa 1500 g. Representa de 1.5 a 2.5% de la masa corporal magra.

Dimensiones. Es el órgano más voluminoso del organismo. Mide alrededor de 28 cm transversalmente, 16 cm en sentido anteroposterior y 8 cm de espesor en la zona más voluminosa de su lóbulo derecho.

Consistencia. Es firme pero friable y frágil, se deja deprimir por los órganos vecinos; es de color rojo oscuro.

Configuración externa y relaciones. La superficie es lisa, presenta dos caras, una diafragmática y otra visceral, así como un borde bien definido entre ambas, el borde inferior; además, un borde posterosuperior y uno posteroinferior.

Cara diafragmática. La cara diafragmática del hígado es convexa, lisa y regular, y se orienta a la vez en sentido superior, anterior, posterior y a la derecha, ya que se adapta a la cara inferior del diafragma, determinando cuatro porciones: superior, anterior, derecha y posterior. La cara diafragmática está dividida en dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, por un repliegue peritoneal conocido como ligamento falciforme, que se extiende de la cara diafragmática del hígado al diafragma.

El lóbulo derecho es muy convexo, el izquierdo es mucho más pequeño que el derecho, es más plano y presenta su parte media, inferiormente al centro tendinoso del diafragma y, a través de éste, frente al pericardio, una ligera concavidad denominada impresión cardiaca, está determinada por el corazón. La cara diafragmática del hígado se amolda a la concavidad del diafragma. Su porción derecha está casi cubierta por la capa torácica y se eleva, al igual que el diafragma, hasta el cuarto espacio intercostal, a la altura de la línea mamilar derecha.

Desde la perspectiva anterior, la cara diafragmática se pone en contacto con la pared abdominal anterior, a lo largo del arco costal del hemitórax derecho, en una extensión cercana a 1 cm. Estas relaciones con la pared son mucho más extensas en la región del ángulo infraesternal. La porción posterior de la cara diafragmática del hígado es vertical y presenta una concavidad transversal muy pronunciada, que se adapta al saliente formado por la columna vertebral. Su parte más superior se encuentra a la derecha de la vena cava inferior; a partir de aquí su altura disminuye en dirección a los extremos. Sus límites son inferiormente el borde posteroinferior, y por el lado superior ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.