++
La pancreatitis crónica (PC) es una enfermedad inflamatoria degenerativa, progresiva y permanente del páncreas, que se caracteriza por la presencia de daño, tanto morfológico como funcional del mismo.
++
El daño afecta al parénquima como al sistema ductal y suele acompañarse de fibrosis, infiltrado celular inflamatorio y litiasis, tanto intraparenquimatosa como intraductal. Estas lesiones llevan al daño funcional del páncreas exocrino y endocrino. La mayoría de los casos (80%) se presenta como brotes de pancreatitis aguda (PA); la principal diferencia entre PC y PA es que en esta última se obtiene la resolución del daño por completo.
++
En estados iniciales de la PC un porcentaje considerable de pacientes permanece asintomático y la mayoría recibe atención médica en etapas avanzadas, cuando se presentan complicaciones y/o manifestaciones clínicas evidentes.1
++
La PC es la causa principal de insuficiencia exocrina del páncreas en adultos, mientras que en niños es la fibrosis quística.
++
La incidencia de PC aumenta por un incremento en el consumo de alcohol, además de que existe una mayor sospecha clínica y los procedimientos diagnósticos mejoraron de forma considerable. En México, en dos centros de tercer nivel de atención médica de adultos, se diagnosticó PC en casi 5% de las necropsias.2
++
La edad promedio de inicio de la enfermedad es alrededor de los 42 años, con un predominio en hombres, mismo que disminuyó en las últimas décadas, pues el consumo de alcohol en la población femenina es más frecuente.
++
La causa más común de PC en México, Europa y varios países occidentales, es el alcoholismo (responsable de 70% de los casos); 10% se distribuye en causas de tipo hereditario (PH), metabólico (hipercalcemia, dislipidemia), autoinmune (PAI) y obstructiva, como los casos secundarios a traumatismos y malformaciones congénitas (páncreas divisum, páncreas anular) y 20% restante corresponde a causas idiopáticas (PI) (sin etiología clara).
++
La edad y el género se relacionan con la etiología de la PC. Las formas alcohólicas predominan en hombres entre la cuarta y quinta décadas de la vida, mientras que los casos idiopáticos afectan por igual a ambos sexos y se presentan en promedio en la tercera década.
++
Pancreatitis crónica calcificante. Representa más de 95% de las PC. En éstas, el daño primario del páncreas lleva al desarrollo de litiasis pancreática en la mayoría de los casos.
++
Pancreatitis crónica obstructiva. Es poco frecuente y se presenta por la obstrucción de los conductos pancreáticos debida a tumores o lesiones previas a la aparición de la PC. Las alteraciones histológicas de fibrosis intralobular, perilobular y pérdida del parénquima exocrino se distribuyen con regularidad en la parte caudal a la obstrucción. No se encuentran cálculos. El daño se detiene o mejora cuando se drena el jugo pancreático de la región obstruida.3