Skip to Main Content

Definición

Síntomas y signos que presenta un paciente de forma súbita, con etiología diferente y fisiopatología común, con daño de un órgano intrabdominal que requiere diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad.

Frecuencia

El síndrome abdominal agudo puede presentarse en cualquier época de la vida. En centros hospitalarios donde no se atienden pacientes con problemas de trauma abdominal se estima que la frecuencia de intervenciones quirúrgicas en total se ve afectada en 30% por intervenciones de urgencias por alguna causa de abdomen agudo, mientras que en la atención pediátrica alcanza 15% del total de cirugías practicadas.

El dolor abdominal agudo tiene una incidencia de presentación en los servicios de urgencia de 5-25 por ciento.1,2

Etiología

La etiología es múltiple y se ha agrupado en cuatro grandes grupos:

  • Causas inflamatorias

  • Causas vasculares

  • Causas hemorrágicas

  • Causas obstructivas

Causas inflamatorias

La etiología principal está dada por los procesos inflamatorios del apéndice. La apendicitis aguda con sus diferentes fases (edematosa, necrosis, perforación apendicular, formación de absceso) representa la causa número uno en la población como etiología de este síndrome.

La intervención quirúrgica que se realiza con frecuencia elevada se encuentra relacionada con problemas inflamatorios de la vesícula biliar, secundaria a una causa mecánica (litos) o a problema alitiásico (infecciones, disquinesia). La colecistitis aguda (con su evolución natural a hidrocolecisto, piocolecisto, colecistitis enfisematosa, necrosis y perforación [o colasco]) es una causa inflamatoria relacionada con abdomen agudo.

La enfermedad ulcerosa péptica complicada se encuentra incluida en este grupo. Las complicaciones de la misma (en este caso, la perforación libre y la penetración hacia la glándula pancreática) mostrarán sintomatología relacionada con datos de irritación peritoneal.

La pancreatitis es otra causa de inflamación. De ésta existen dos variantes: aguda y crónica. Al evolucionar la pancreatitis aguda a alguna complicación como necrosis, hemorragia e infección, por lo general requerirá de un tratamiento efectivo para evitar complicaciones.

El abdomen agudo está relacionado con problemas infecciosos y destaca la evolución no adecuada del absceso hepático amibiano, con posibilidad de rotura a cavidad abdominal o datos clínicos previos a este evento catalogados como evidencia de rotura del absceso. En este rubro figura la evolución natural de la fiebre tifoidea y sus complicaciones al final de la segunda semana, como sangrado de tubo digestivo bajo o perforación intestinal o del íleon terminal. La neumatosis intestinal es una de las patologías que reportan mayor frecuencia en la población pediátrica, por lo que se le debe tomar en consideración en razón a su alta morbimortalidad.

En la enfermedad diverticular del intestino, relacionada con el divertículo de Meckel en población pediátrica, la mucosa ectópica (productora por lo general de ácido clorhídrico y otras enzimas digestivas) puede ocasionar complicaciones ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.