Skip to Main Content

Introducción

Recibe el nombre de hemorragia digestiva baja el sangrado gastrointestinal que ocurre “por abajo” o distal al ligamento de Treitz. Se reporta una incidencia anual de esta entidad de 20 a 30 casos por cada 100 000 habitantes.1 La tasa de mortalidad puede ser hasta de 25%, particularmente en los casos en que se requiere cirugía de emergencia.2 En términos generales, 80% de los episodios de hemorragia digestiva baja cesan de manera espontánea, y en 25% de los casos se presenta recurrencia.3

Los eventos de hemorragia digestiva baja pueden ser de presentación clínica variable, desde rectorragia escasa por enfermedad hemorroidal hasta pérdida masiva de sangre por tumores vasculares del intestino delgado. La descripción clínica de las cualidades de la sangre expulsada por el recto es útil para determinar si se trata de hemorragia del rectosigmoides (rectorragia) o del colon y el intestino delgado (hematoquecia). Sin embargo, estos términos no siempre ayudan a precisar la agudeza o gravedad de la hemorragia, y no suelen ser útiles para localizar con exactitud el sitio de la hemorragia. En la mayoría de las ocasiones la hemorragia digestiva baja aguda es intermitente y variable en cantidad; además, hasta en 40% de los casos puede encontrarse más de una causa potencial de hemorragia gastrointestinal.4

Epidemiología

La hemorragia digestiva baja afecta de manera predominante a los adultos mayores de 65 años. La incidencia anual de hospitalización por esta causa va de 1 por cada 100 000 personas en la tercera década de vida a más de 200 por cada 100 000 en la novena década de vida.1 Esta predominancia en la edad adulta refleja la alta prevalencia de las enfermedades causantes de hemorragia digestiva baja en este grupo etario (enfermedad diverticular, colitis isquémica y malformaciones vasculares). El adulto mayor con frecuencia tiene una o varias condiciones clínicas preexistentes que pueden influir de manera adversa en la evolución de un episodio de hemorragia digestiva baja. Los estudios clínicos señalan que hasta 70% de estos adultos padecen al menos una enfermedad coexistente.5

En algunos estudios poblacionales se ha sugerido que la hemorragia digestiva baja ocurre con más frecuencia en mujeres y, al parecer, las características raciales no representan un factor para este padecimiento.6

La mayoría de los pacientes que sufren hemorragia digestiva baja tiene buen pronóstico dado que ésta cesa de manera espontánea en 80% de los casos. Los factores de mal pronóstico mejor documentados son: edad avanzada, tiempo de estancia hospitalaria prolongado y presencia de comorbilidad. La mortalidad oscila entre 0 y 25%, con un promedio de 2.4%. En este contexto, muchas de las muertes no se atribuyen de manera directa a la hemorragia descontrolada, sino a la exacerbación de una enfermedad preexistente o al desarrollo de una complicación nosocomial.7

La hemorragia digestiva baja persistente o recurrente sucede entre 10 y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.