++
La endoscopia gastrointestinal superior (esofagogastroduodenoscopia o panendoscopia) es un procedimiento que brinda la posibilidad de observar directamente la mucosa, lo que constituye un valioso auxiliar para el diagnóstico de sus alteraciones. Sus grandes ventajas son que mediante este procedimiento pueden tomarse muestras para estudio histopatológico, citología o cultivos. Asimismo, debido a la evolución tecnológica se dispone de posibilidades terapéuticas que hacen de éste un procedimiento muy completo y que proporciona grandes beneficios a los pacientes con padecimientos gastrointestinales.
++
En la actualidad, la esofagogastroduodenoscopia (EGD) es el procedimiento que se realiza con mayor frecuencia para el estudio del tubo digestivo, y consiste en la revisión acuciosa del esófago, estómago y las dos primeras porciones del duodeno mediante el uso del endoscopio.
+++
Consideraciones generales
+++
Información del procedimiento
++
Al respecto, es fundamental establecer una relación adecuada con los pacientes, brindarles confianza y destacar las bondades del procedimiento, sin evadir la explicación de las complicaciones con un lenguaje adecuado. Se debe describir en qué consiste el instrumento que habrá de utilizarse, el cual se introducirá por vía oral, para lo cual se aplica anestesia local, haciendo énfasis en las posibles sensaciones que pueden presentarse, y que brinda mayor comodidad para el paciente y el médico cuando es con sedación, que no está exenta de complicaciones, aunque éstas son raras.
++
El consentimiento informado es obligatorio desde el punto de vista legal, y debe ser firmado después de la explicación del procedimiento con sus beneficios y riesgos. Además, con la información se logra una adecuada comunicación con los pacientes y los niveles de ansiedad disminuyen, con lo que se administran dosis menores de sedantes si es bajo anestesia, y si no hay administración de éstos, se obtiene una adecuada cooperación para realizar el procedimiento, lo que redundará en menos recuerdos desagradables para los pacientes.
+++
Preparación y vigilancia del paciente
++
Para realizar la EGD debe contarse con los accesorios necesarios, con personal auxiliar entrenado, así como con la historia clínica completa de los pacientes y el consentimiento informado.
++
A fin de evitar o prevenir la broncoaspiración y lograr una adecuada revisión es necesario un ayuno previo de 6 a 8 horas. Cuando se sospecha retardo en el vaciamiento gástrico, el tratamiento debe prolongarse por más tiempo, y en los casos de sospecha de estenosis pilórica se indica administrar dieta líquida dos días antes del estudio. Ante la presencia de hemorragia masiva, en la que existe mayor riesgo de broncoaspiración, se debe intubar a los pacientes.
++
Antes de introducir el endoscopio se debe solicitar a los pacientes con prótesis dentales removibles que las extraigan, y a continuación se aplica anestésico tópico y se coloca un protector bucal para evitar mordeduras al equipo.
++
Un número importante de complicaciones que pueden llegar a ser mortales ...