Skip to Main Content

Introducción

La Biología del desarrollo es la rama de la medicina que estudia los procesos que participan en la formación de un nuevo ser, considerando los mecanismos de control morfológicos, moleculares, de crecimiento y diferenciación celular; estos mecanismos ayudan a comprender la embriogénesis normal y las anomalías congénitas que se generan durante dicho proceso.

El estudiante de medicina no puede estar ajeno a los aspectos moleculares y genéticos; sin embargo, debido a que éstos son tan vastos, en este cuaderno sólo se considerarán los más importantes.

Para iniciarse en el estudio de la Biología del desarrollo se requieren conocimientos básicos de microscopia, técnicas de laboratorio así como el dominio de la terminología anatómica y embriológica. También es necesario comprender los diversos mecanismos del desarrollo embrionario y de división celular que participan durante la embriogénesis. En este capítulo se analiza brevemente la utilidad de la microscopia y con más detalle el resto de los conceptos mencionados.

Microscopio

El estudio de la Biología del desarrollo se realiza mediante el uso de microscopio de luz, estereomicroscopio, el microscopio electrónico de transmisión y de barrido. El estudiante de medicina deberá estar familiarizado con los más utilizados, que son el de luz y el estereomicroscopio.

El microscopio de luz (figura 1-1) se utiliza principalmente para observar cortes histológicos, los cuales se procesan frecuentemente con la tinción tradicional: hematoxilina y eosina, aunque también se pueden utilizar otras coloraciones. Con este microscopio se pueden observar imágenes aumentadas hasta 1 000 veces.

Figura 1-1.

Microscopio fotónico y sus componentes. En la esquina superior derecha se muestra un corte de músculo embrionario, procesado con la técnica histológica, visto a través de este tipo de microscopio.

El aumento de la imagen se calcula mediante multiplicar el aumento del objetivo por el del ocular. Por otro lado, el microscopio estereoscópico (figura 1-2) es una herramienta utilizada para realizar disecciones de embriones y fetos, ya que permite analizar detalles macroscópicos de estructuras como el corazón, estómago, tejido nervioso, etc. Debido a la necesidad de estudiar estructuras completas, la capacidad de aumento de este tipo de microscopio es inferior a la del microscopio de luz, ya que sólo se puede llegar hasta 400 aumentos de la imagen, cuyo tamaño se calcula igual, multiplicando la capacidad del ocular por la del objetivo.

Figura 1-2.

Microscopio estereoscópico y sus componentes. En la parte superior se muestra un embrión de pollo completo, procesado con la técnica de montaje en bloque, visto a través de este tipo de microscopio.

Terminología

El cuerpo humano tiene simetría bilateral, es decir, los órganos pares se colocan a los lados de la línea ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.