Skip to Main Content

Introducción

La morfogénesis de la cara se inicia con la formación de cuatro primordios llamados prominencias o procesos faciales: una estructura impar, la prominencia frontonasal y tres estructuras pares, las prominencias nasales, maxilares y mandibulares. Cada una de estas prominencias está constituida por mesodermo, y en su mayor parte por mesénquima de la cresta neural; en el exterior están recubiertas por ectodermo. La morfogénesis de la cara presenta cambios representativos típicos que caracterizan a cada semana, desde la cuarta —cuando se empiezan a observar las prominencias— hasta la octava semanas, al terminar la embriogénesis.

Cuarta semana

Las prominencias faciales aparecen durante la cuarta semana, delimitando una cavidad ancha y poco profunda conocida como estomodeo (boca primitiva), en cuyo fondo se encuentra la membrana bucofaríngea, la cual se rompe al final de la cuarta semana. El proceso frontonasal es una masa de tejido mesenquimático que proviene del mesodermo situado ventralmente al prosencéfalo; esta prominencia se sitúa craneal al estomodeo y representa su límite superior. Mientras tanto, el primer par de arcos faríngeos se subdivide, y de su región dorsal se forman los procesos maxilares que limitan lateralmente al estomodeo, mientras que las regiones caudales forman los procesos mandibulares, los cuales se fusionan en la línea media (figura 17-1).

Figura 17-1.

Esquema de un embrión de cuarta semana que muestra las prominencias faciales.

Al finalizar la cuarta semana, en la prominencia frontonasal aparecen dos engrosamientos de ectodermo llamados placodas nasales, de las cuales se formará el epitelio respiratorio de la mucosa nasal. Estas placodas se observan en la región caudal de la prominencia frontonasal situadas a los lados de la línea media (figura 17-1). En otras regiones de la cabeza aparecen engrosamientos similares como las placodas ópticas (del cristalino) localizadas en la región lateral. En la región dorsal, a los lados del mielencéfalo, se forma otro par de engrosamientos ectodérmicos llamados placodas óticas, que darán origen al primordio del oído interno.

Quinta semana

Durante la quinta semana el mesénquima situado en los bordes de las placodas nasales prolifera y forma un par de estructuras, los procesos nasales que rodean a dichas placodas; estas prominencias tienen forma de herradura, su rama interna se conoce como prominencia nasal medial, mientras que la rama externa corresponde a la prominencia nasal lateral. Al crecer, estos procesos delimitan la fosita nasal en cuyo fondo se encuentran las placodas nasales que se adelgazan y forman la membrana buconasal (figura 17-2); esta membrana degenera posteriormente permitiendo la comunicación de la cavidad nasal con la nasofaringe.

Figura 17-2.

Esquema de un embrión durante la quinta semana que muestra la aparición de las prominencias nasales.

Sexta ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.