++
En neonatos, el apéndice es un divertículo cónico en el ápice del ciego, pero con crecimiento diferencial y distensión del ciego, el apéndice finalmente surge en el lado izquierdo y en sentido dorsal casi 2.5 cm debajo de la válvula ileocecal. La tenia del colon converge en la base del apéndice, una disposición que ayuda a localizar esta estructura durante la operación. El apéndice se encuentra fijo retrocecalmente en 16% de los adultos y se mueve con libertad en el resto.
++
El apéndice en jóvenes se caracteriza por una gran concentración de folículos linfoides que aparecen dos semanas después del nacimiento y su número es de 200 o más a la edad de 15. De ahí en adelante, procede la atrofia progresiva del tejido linfoide de forma concomitante con fibrosis de la pared y una obliteración parcial o total del lumen.
++
Si el apéndice tiene una función fisiológica, tal vez se relaciona con la presencia de folículos linfoides. Los estudios controlados no apoyan los reportes de una relación estadística entre la apendicectomía y el carcinoma subsecuente del colon y otros neoplasmas en humanos.
+
Schumpelick
V
et al: Appendix and cecum. Embryology, anatomy, and surgical applications. Surg Clin North Am 2000;80:295.
[PubMed: 10685154]
++
PRINCIPIOS DE DIAGNÓSTICO
++
Consideraciones generawles
++
Casi 7% de las personas en países occidentales presentan apendicitis en algún momento de su vida, y en Estados Unidos se realizan casi 200 000 apendicectomías por apendicitis aguda al año. La incidencia ha caído de forma constante durante los últimos 25 años; sin embargo, ésta (que en el pasado había sido bastante baja) se ha elevado en proporción a las ganancias económicas y los cambios en el estilo de vida en países desarrollados.
++
La obstrucción del lumen proximal por parte de bandas fibrosas, la hiperplasia linfoide, los fecalitos, los cálculos o parásitos se han considerado durante mucho tiempo como la principal causa de la apendicitis aguda, aunque muchos expertos dudan de esta teoría. La evidencia de agrupamientos temporales y geográficos de casos ha sugerido una etiología, sobre todo infecciosa. Sólo en 10% de los apéndices agudamente inflamados se encuentran fecalitos o cálculos.
++
Conforme progresa la apendicitis, se altera el suministro de sangre por infección bacteriana en la pared y distensión del lumen por pus. Casi a las 24 horas ocurre gangrena y perforación, aunque el tiempo varía mucho. La gangrena incluye la perforación microscópica y la peritonitis bacteriana (que se puede localizar por medio de adhesiones de las vísceras cercanas).
++
Manifestaciones clínicas
++
La apendicitis aguda tiene manifestaciones que cambian de forma. Puede simular casi cualquier otra enfermedad abdominal aguda ...