Skip to Main Content

DEFINICIÓN

En 1962 la American Thoracic Society (ATS) describió el asma como un desorden inflamatorio crónico de las vías respiratorias que causa hiperreactividad bronquial y conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, restricción torácica y tos, con predominio por la mañana y noche; estos episodios se revierten con tratamiento o de manera espontánea.

EPIDEMIOLOGÍA

Desde 1980 se ha registrado un aumento de la prevalencia del asma tanto en el medio urbano como rural y en paralelo con el incremento de la obesidad, el sedentarismo, el consumo de tabaco, la industrialización y el tiempo que se pasa al interior de casa en contacto con alergenos diversos. Sin embargo, se observa una menor prevalencia en hispanos que en individuos de origen anglosajón y de raza negra, en especial después de los 15 años de edad.

ASMA GRAVE

Clásicamente se diagnostica en pacientes con síntomas respiratorios nocturnos frecuentes con un VEF1 (volumen espiratorio forzado en un segundo) menor de 60% del esperado y que requiere dosis múltiples o altas de medicamentos. En 2006 la ATS la definió aun en ausencia de disminución del VEF1 (cuadro 20-1).

Cuadro 20-1.

Criterios de asma grave según la ATS en 2006

El asma grave causa la mayor morbilidad de la enfermedad y se presenta en 5 a 10% de los pacientes. Los factores de riesgo para este trastorno son:

  1. Edad

  2. Duración del asma (>25 años de evolución)

  3. Edad de inicio tardía (>12 años de edad)

  4. Uso de más de dos medicamentos

  5. Empleo de dosis altas de esteroides

  6. VEF1 <60% o falta de mejoría >12% después de agonista β, o ambas

  7. Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

  8. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

  9. Antecedente de infecciones senopulmonares

EXACERBACIONES DE ASMA

También denominadas asma aguda y crisis asmática, son un episodio de deterioro de la función pulmonar que se desarrolla en el transcurso de algunos días o progresa con rapidez (horas) y se caracteriza por disnea, tos y sibilancias. Aunque las exacerbaciones deben ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.