Skip to Main Content

NEUMOTÓRAX

Definición y clasificación

El neumotórax (NT) se define como la presencia de aire en la cavidad pleural y se divide en neumotórax espontáneo y no espontáneo. El neumotórax espontáneo es aquel que ocurre sin una causa precedente obvia. El no espontáneo por lo general es secundario a traumatismo o una acción terapéutica (yatrógeno). El neumotórax espontáneo que se presenta en un paciente sin una enfermedad pulmonar subyacente se define como neumotórax primario. El secundario es el que precede a una enfermedad pulmonar, entre las más frecuentes: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tuberculosis, fibrosis quística y neumonía por Pneumocystis jirovici y Mycobacterium tuberculosis, y neumonía necrosante. La clasificación etiológica se ilustra en el cuadro 21-1.

Cuadro 21-1.

Clasificación etiológica del neumotórax

Cuadro clínico

Las manifestaciones clínicas dependen del tamaño del NT; los NT pequeños suelen ser asintomáticos. Los principales síntomas son dolor pleurítico ipsilateral y disnea, y el signo que se encuentra con más frecuencia es taquicardia. En NT grandes puede observarse reducción de los movimientos de amplexión y amplexación de la pared torácica, hiperresonancia y disminución del frémito y los ruidos respiratorios.

Diagnóstico

El diagnóstico del NT se basa en el interrogatorio y la exploración física, y se comprueba con una radiografía de tórax, la cual revela colapso pulmonar del área afectada que se presenta como radiolucidez con ausencia de parénquima pulmonar. Con base en el tamaño de la radiolucidez, el NT se divide en pequeño y grande. Los consensos europeos (británicos) consideran NT pequeño el <2 cm (distancia de radiolucidez del ápice a la cúpula) y grande el >2 cm; en tanto que para los estadounidenses, pequeño es <3 cm y grande >3 cm. Aunque en la actualidad tomar en cuenta el porcentaje del NT resulta impráctico, varios métodos describen el índice de Light basado en el diámetro al cubo del radio del pulmón y el hemitórax [% neumotórax = 100 (1 – diámetro pulmón)3/diámetro del hemitórax3] y el método propuesto por Rhea parte del cálculo del promedio de distancia interpleural y su ajuste a un nomograma; sin embargo, ambos tienden a subestimar el volumen y en las últimas guías de la British Thoracic Society (BTS) y el American College of Chest Physicians (ACCP) no se mencionan. En las nuevas guías españolas se proponen tres tipos: a) parcial, si la pleura visceral se separa de la caja torácica sólo en una parte del espacio pleural, casi siempre la apical; b) completo sin colapso pulmonar, cuando la pleura visceral y parietal están completamente separadas desde la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.