Skip to Main Content

GENERALIDADES

La comprensión de las infecciones causadas por hongos y parásitos tiene gran importancia por su frecuente presentación en la práctica médica y su potencial gravedad, sobre todo en pacientes inmunocomprometidos (VIH, enfermedades del sistema inmunológico y los que reciben terapia inmunodepresora). En este capítulo se estudian las principales características de las enfermedades más frecuentes que estos agentes infecciosos causan.

INFECCIONES POR HONGOS

Los hongos se encuentran como levaduras, hifas o en ambas formas (dimorfos). La clasificación más sencilla divide las infecciones que causan de acuerdo con su profundidad.

Micosis cutáneas superficiales

Las producen hongos de baja virulencia, poco sintomáticos. Sus formas clínicas son tiña versicolor (pitiriasis versicolor) y dermatomicosis.

Tiña versicolor

  1. Etiología: levadura Malassezia furfur.

  2. Topografía: tronco, abdomen y extremidades proximales.

  3. Lesión: máculas descamativas hipocrómicas en piel oscura e hipercrómicas en piel clara.

  4. Diagnóstico: desprender escamas en tela adhesiva de celofán o raspado con KOH a 10% y microscopia.

Dermatomicosis o tiñas

Afectan tejidos queratinizados, inclusive pelo, piel y uñas.

  1. Etiología: Trichophyton (rubrum el más frecuente), Microsporum y Epidermophyton.

  2. Clasificación: a) inflamatorias: tiña de la cabeza, tinea tonsurans, tiña del cuerpo, tiña inguinal, tiña de los pies, y b) no inflamatorias: queiron de Celso y Favus, entre otras.

  3. Diagnóstico: examen al microscopio de las escamas cutáneas en fresco o con tinciones específicas para hongos. Digestión de las hifas de las escamas o los anexos con KOH.

Micosis subcutáneas

Por lo general las producen saprófitos que infectan al penetrar a la piel por traumatismos; también existen formas sistémicas.

Esporotricosis

  1. Etiología: hongo dimórfico Sporothrix schenckii.

  2. Topografía: afecta piel y linfáticos en forma de lesiones gomosas en extremidades, que en fases crónicas se acompañan de linfestasis. La mayoría de las formas diseminadas afecta los pulmones.

  3. Diagnóstico: biopsia de piel para cultivo.

Micosis sistémicas

Histoplasmosis, coccidioidomicosis y blastomicosis. Inician en el pulmón y pueden extenderse a cualquier órgano. La mayoría ocurre en pacientes inmunocompetentes, cursa asintomática y se autolimita. Se deben a hongos dimórficos que se adquieren por inhalación de esporas; en forma de levaduras ocasionan cuadros de neumonía, alteraciones crónicas similares a tuberculosis; las alteraciones diseminadas son poco frecuentes. La histoplasmosis puede dar lugar a masas pulmonares (histoplasmoma). El diagnóstico se establece con muestras en fresco, biopsia o serología.

Micosis oportunistas

Aspergilosis

Aspergillus fumigatus es la especie más frecuente. Son hongos que pueden crecer en cualquier tejido o líquido corporal. Con frecuencia la colonización ocurre en tejido subcutáneo o mucosas. Ocasionan infecciones invasivas en pulmones o senos paranasales de pacientes inmunocomprometidos. En individuos no inmunocomprometidos colonizan cavernas tuberculosas, ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.