++
Las hernias de la pared abdominal constituyen un problema muy frecuente en la práctica quirúrgica ordinaria. Desde hace más de 100 años se conocen sus aspectos anatómicos y mecanismos patológicos, que no obstante son temas vigentes ya que persiste alta prevalencia de las hernias “naturales”. Por supuesto, cada vez es también mayor la población de pacientes que, por diversos problemas, se somete a intervenciones quirúrgicas abdominales y llega a sufrir hernias incisionales. En buena medida, la atención de la reparación se centró en las hernias de la región inguinal, en donde las operaciones “clásicas” se reemplazaron poco a poco con técnicas que, de acuerdo con los mismos principios y criterios quirúrgicos, sustituyen la tensión en las suturas con la interposición de material protésico.
++
La desaparición del paradigma de que todo material extraño predispone a las infecciones facilitó la creciente aceptación del uso rutinario de mallas como primera elección en la reparación herniaria, lo cual disminuye el dolor posoperatorio y origina índices de recidiva menores de 1%. Las operaciones videoasistidas también han hecho acto de presencia como recurso para la reparación de defectos en la pared abdominal, pero su uso rutinario se conserva en el terreno de la controversia y sus beneficios se sometieron a estudios prospectivos.
+++
Definición y clasificación
++
Una hernia es un defecto en la pared abdominal que facilita el paso del contenido peritoneal, el cual puede ser de vísceras o epiplón. El defecto es congénito o adquirido y de origen natural o inducido (yatrógeno).
++
Para su estudio, las hernias de la pared abdominal se pueden dividir en dos grandes grupos: hernias de la región inguinal y las del resto de la pared.
+++
Manifestaciones clínicas
++
Aunque las hernias pueden tener su origen en distintas partes de la pared abdominal, las manifestaciones clínicas suelen ser similares. Con frecuencia, el diagnóstico de una hernia resulta de un examen exploratorio en un paciente asintomático que acude al médico por otros problemas. Cuando dan síntomas, éstos son, por lo regular, dolor que se exacerba con el esfuerzo y la actividad, y que disminuye con el reposo. El efecto de masa referida por el propio paciente o que encuentre el médico es indicio de una hernia. Casi siempre esta masa es dolorosa a la palpación y, la mayoría de las veces, suele desaparecer con las maniobras médicas (hernia reductible).
++
Cuando su contenido se estrangula, la masa no se puede reducir, el dolor se torna insoportable y al comprometerse la vascularidad de su contenido se produce irritación peritoneal (peritonitis). Si el contenido herniario resulta ser de asas intestinales, los datos de obstrucción intestinal no se hacen esperar.
++
El diagnóstico es clínico en la mayoría de los casos. Sólo aquellas hernias que se ubican en lugares poco usuales requieren estudios de imagen, como el ultrasonido o la TC, y ...