Skip to Main Content

Introducción

Los adenocarcinomas constituyen la mayoría de los tumores gástricos malignos. Sin embargo, hay otras neoplasias en que el diagnóstico y tratamiento tempranos son de vital importancia para evitar la mortalidad. En este capítulo se estudia la epidemiología, las características clínicas y patológicas, así como el tratamiento de las otras neoplasias gástricas.

Adenomas gástricos

Los adenomas incluyen de 6 a 10% de los pólipos gástricos, con una incidencia similar en mujeres y varones.1 Un estudio realizado en el Hospital Johns Hopkins para determinar si el riesgo de cáncer gastrointestinal es superior en pacientes con poliposis familiar cursó sin evidencias de relación con el cáncer gástrico, pero sí con aumento de riesgo del cáncer duodenal o periampular en 331 y 124 veces cada uno.2 Al microscopio, los cambios histológicos en los adenomas gástricos son similares a los colónicos; los subtipos incluyen velloso, tubular y tubulovelloso. Los adenomas vellosos preceden con mayor frecuencia a las neoplasias malignas, ya que de 45 a 70% puede desarrollar carcinoma. Las características de alto riesgo para transformación maligna de un adenoma consisten en tamaño mayor de 2 cm, displasia de alto grado y tipo velloso.3 La mayoría de los pacientes con adenomas es asintomática, pero en ocasiones acude con sangrado del tubo digestivo.4 Por el riesgo de malignización, todos los pólipos gástricos se deben resecar mediante endoscopia para su caracterización histológica.5 En pacientes con pólipos y cambios de carcinoma tempranos, diferenciados del todo o en parte, confinados a la mucosa, el tratamiento endoscópico es suficiente y sólo requieren vigilancia estrecha. En pacientes con polipectomía y carcinoma poco diferenciado, el tratamiento de elección es el quirúrgico más amplio.6 En casos con pólipos múltiples, la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal recomienda la resección del pólipo mayor con biopsias representativas de los demás pólipos y tratamiento según el tipo histológico. También aconseja la realización de endoscopia de vigilancia un año después de la resección de un pólipo adenomatoso para detectar recurrencia potencial en el sitio de resección; en caso de estar libre de lesiones, es necesario llevar a cabo vigilancia endoscópica en periodos hasta de dos años.7

Tumores carcinoides gástricos

Los tumores carcinoides se desarrollan a partir de células enterocromafines del tracto gastrointestinal. Estas células suelen responder a estímulos químicos, mecánicos o patológicos mediante la liberación de serotonina y la activación de reflejos peristálticos y secretores.8 Éstos son los tumores neuroendocrinos más usuales del tracto gastrointestinal.9 Alrededor de 7% de los tumores carcinoides se localiza a nivel gástrico.10 Los tumores carcinoides se clasifican, de acuerdo con sus características histológicas, en típicos y atípicos. Los tumores típicos incluyen células pequeñas, redondeadas y con núcleo redondeado. Los tumores atípicos se caracterizan por atipia nuclear importante, alta actividad mitótica y porque a menudo contienen áreas de necrosis.11

Los carcinoides gástricos se dividen en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.