Skip to Main Content

Puntos esenciales

Se puede considerar que las pruebas de funcionamiento hepático (PFH) son marcadores de daño o disfunción hepatocelular.

Las PFH:

  • señalan causa de la enfermedad hepática

  • valoran la gravedad del daño

  • ayudan a formular el pronóstico

  • evalúan la eficacia del tratamiento

  • pueden ser la primera indicación de enfermedad hepática subclínica

Introducción

La interpretación adecuada de las pruebas de funcionamiento hepático en el contexto de un interrogatorio y examen físico realizados con todo cuidado puede conducir a un diagnóstico correcto o, al menos, ayudar a guiar las futuras decisiones y evaluaciones diagnósticas. Las pruebas de funcionamiento hepático (PFH) se consideran como marcadores de daño o disfunción hepatocelular. Muestran ciertas desventajas, como baja sensibilidad, especificidad y poder pronóstico, ya que pueden resultar anormales en algunos trastornos que no se relacionan en esencia con daño hepático (p. ej., insuficiencia cardiaca, sepsis, infecciones como brucelosis, entre otros). Sin embargo, diferentes tipos de enfermedad hepática se relacionan a menudo con distintos patrones de anormalidades bioquímicas. Mediante estas pruebas se puede llegar a:

  • señalar la causa de la enfermedad hepática

  • valorar la gravedad del daño

  • formular el pronóstico

  • evaluar la eficacia del tratamiento

El resultado de las pruebas puede ser la primera indicación de enfermedad hepática subclínica.

Clasificación de las PFH

Para el estudio de los pacientes con enfermedad hepática resulta más sencillo utilizar una clasificación de las pruebas de funcionamiento hepático dentro de la siguiente categoría:

  1. Pruebas que reflejan lesión de los hepatocitos o conductos biliares

  2. Pruebas que evalúan la capacidad del hígado para transportar aniones orgánicos y depurar sustancias endógenas y exógenas de la circulación

  3. Pruebas para medir la capacidad de desintoxicación del hígado

  4. Pruebas para medir la función sintética del hígado

  5. Otras pruebas (hepáticas y no hepáticas) que contribuyan a un diagnóstico más preciso de la enfermedad hepática

Pruebas que reflejan lesión hepatocelular

Estas pruebas se pueden dividir en marcadores enzimáticos de daño hepatocelular y marcadores de colestasis (cuadro 41-1).

Cuadro 41-1.

Pruebas que reflejan daño hepatobiliar

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.